743 personas donaron tejidos en Andalucía en 2023, contribuyendo a un récord nacional de 6.800 donaciones

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

Un total de 743 personas donaron tejidos en Andalucía durante 2023, mientras que en el ámbito nacional se alcanzó un récord de 6.780 donantes de tejidos, lo que equivale a una tasa de 141,2 por millón de población (pmp). Así lo refleja la memoria publicada recientemente por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Gracias a estas donaciones, se llevaron a cabo 46.292 implantes de tejidos de diversos tipos para aplicaciones clínicas en toda España.

En un comunicado, el Gobierno central destacó que el implante de tejidos constituye una actividad terapéutica consolidada en el país, utilizada para tratar una amplia variedad de patologías. En ciertos casos, las propiedades de los tejidos donados representan la única alternativa de tratamiento para los pacientes. «Un solo donante de tejidos puede ayudar a cerca de cien personas», subrayó el Ejecutivo.

A diferencia de los órganos, los tejidos pueden ser almacenados durante largos periodos de tiempo, garantizando su calidad y seguridad. Esto permite que los especialistas puedan disponer del tejido necesario en el momento adecuado para el tratamiento de los pacientes. En España, existen 50 establecimientos dedicados al procesamiento y almacenamiento de tejidos, 229 centros de obtención y 622 centros de implante autorizados para llevar a cabo estas actividades.

Incremento en la donación de tejidos y cifras destacadas

De los casi 6.800 donantes de tejidos registrados en 2023, 4.398 (91,6 pmp) realizaron su donación tras fallecer, mientras que 2.382 (49,6 pmp) lo hicieron en vida. Entre estas donaciones en vida se incluyen 946 obtenciones de calota para autotrasplante y 948 donaciones de membrana amniótica. Según el Gobierno, esta cifra representa el mayor registro de donaciones de tejidos en los últimos años, con un incremento cercano al 60% respecto a 2022. No obstante, este crecimiento podría estar parcialmente relacionado con mejoras en la comunicación y registro de datos por parte de las comunidades autónomas.

LEER:  Cambios destacados en las jornadas de la Semana Santa: El Buen Fin, La Sed, Las Cigarreras y Bendición y Esperanza.

Cataluña lideró la tasa de donación de tejidos de personas fallecidas con 239,7 pmp, seguida de Baleares (108,4 pmp) y Galicia (85,1 pmp). Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en donaciones durante el último año fueron Baleares (+214,4%), Aragón (+62,7%) y Castilla y León (+54,7%).

En cuanto a la donación de tejido ocular, 4.251 personas donaron córnea o esclera tras fallecer, alcanzando una tasa de 88,5 donantes pmp. Esta actividad experimentó un incremento del 22,9% respecto a 2022, marcando un máximo histórico en España. Gracias a estas donaciones, se realizaron 6.291 implantes de tejido ocular (131,0 pmp), destacando las queratoplastias endoteliales (2.565) y las queratoplastias penetrantes (2.524).

Donaciones de tejidos específicos y su impacto

En 2023, 248 personas (5,2 pmp) donaron piel, lo que permitió realizar 223 implantes de tejido cutáneo (4,6 pmp), mayoritariamente para tratar heridas y quemaduras. Por otro lado, la donación de tejido cardiaco registró 276 donantes (5,7 pmp), incluidos 17 donantes pediátricos de válvulas cardiacas. En este ámbito, se llevaron a cabo 200 implantes de válvulas cardiacas, siete procedimientos de reconstrucción cardiaca y 27 intervenciones adicionales.

La donación de segmentos vasculares (arterias y venas) alcanzó las 195 personas (4,1 pmp), lo que permitió realizar 196 implantes de este tipo de tejido. Asimismo, la donación de placenta mostró un notable incremento, con 948 mujeres (19,7 pmp) que donaron este tejido, un 45% más que en 2022. Este tipo de donación posibilitó la realización de 10.775 procedimientos, siendo el más común la aplicación de gotas de extracto de membrana amniótica para uso oftalmológico, con un total de 8.473 procedimientos.

El tejido osteotendinoso, compuesto mayoritariamente por hueso, fue el más solicitado por los profesionales sanitarios. En 2023, 2.553 personas (53,1 pmp) donaron este tipo de tejido, de las cuales 1.040 eran donantes fallecidos y 1.513 donantes vivos. En total, los establecimientos de tejidos en España dispusieron de 48.410 unidades de tejido osteotendinoso para uso clínico, destacando la matriz ósea (19.410 piezas) y el material óseo de relleno (15.349 unidades). Durante el año, se realizaron 28.573 procedimientos con este tejido (595,0 pmp), siendo las intervenciones de cirugía ortopédica y maxilofacial las más frecuentes (22.165), seguidas de procedimientos de cirugía dental (5.881) y otras aplicaciones (527).

LEER:  Montero lidera la Interparlamentaria en Córdoba este viernes como nueva presidenta del PSOE-A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *