El Trambahía conmemora su tercer aniversario superando los seis millones de usuarios transportados

CÁDIZ, 27

El Trambahía, gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Obra Pública, ha alcanzado un hito significativo al cumplir tres años de operación, acumulando 6,28 millones de usuarios desde su inauguración. Este sistema de transporte se ha consolidado como un elemento clave en la movilidad de la Bahía de Cádiz, según lo informado por la Junta.

Logros y estadísticas del Trambahía

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, expresó su satisfacción por el éxito de este sistema de transporte colectivo en la Bahía de Cádiz, el cual fue desbloqueado por el Gobierno de Juanma Moreno después de años de retrasos y condicionantes, logrando su ejecución y puesta en servicio en octubre de 2022. La política de bonificaciones tarifarias y las mejoras en el servicio han sido determinantes para consolidar la demanda, con una media de 6.241 usuarios en días laborables.

En promedio, el Trambahía transporta 174.360 usuarios al mes, destacándose los meses de octubre, noviembre y diciembre, donde se superan los 190.000 usuarios en 2024, coincidiendo con el inicio de la actividad escolar y el regreso a los centros de trabajo. Un momento destacado es la semana del Carnaval de Cádiz, donde se implementan servicios especiales, alcanzando en marzo de este año más de 200.000 usuarios.

Impacto en la movilidad y el medio ambiente

San Fernando es el municipio con mayor número de usuarios del Trambahía, representando un 48% del total, seguido de Chiclana de la Frontera con un 23%. Las paradas más concurridas se encuentran en la calle Real de San Fernando, la parada Nuestra Señora de los Remedios en Chiclana y la estación de ferrocarril en Cádiz capital. La mayoría de los viajeros provienen de la capital, con algunas estaciones compartidas con los servicios ferroviarios convencionales.

LEER:  La Fiscalía respalda la libertad científica del historiador que indagó sobre la condena de Miguel Hernández

Desde su inicio, el Trambahía ha recorrido 1,2 millones de kilómetros, equivalente a 28 vueltas al mundo por el ecuador. Cada día, los trenes recorren una media de 1.100 kilómetros, distancia que separa Chiclana de la Frontera de Barcelona. Desde un punto de vista medioambiental, el Trambahía ha evitado 2.353.856 desplazamientos en vehículos privados, lo que ha resultado en la reducción de 6.071 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

Adaptación y mejora continua del servicio

La Junta ha destacado que el Trambahía ha sabido adaptarse a las necesidades de los habitantes en estos tres años, teniendo en cuenta eventos culturales y sociales, como el Carnaval de Cádiz y las ferias de Chiclana y San Fernando. Desde junio de 2024, se han reforzado los servicios durante los fines de semana, añadiendo cuatro nuevas frecuencias por sentido en sábados, domingos y festivos.

La puntualidad, que se sitúa por encima del 97%, ha sido clave para la fidelización y el aumento de la demanda. Este índice mide la cantidad de trenes que llegan a su destino con un retraso de tres minutos o menos, superando a otros medios de transporte similares. Además, la Junta de Andalucía está llevando a cabo la renovación de contratos de mantenimiento, con una inversión de más de 28 millones de euros, asegurando así la calidad del servicio en esta segunda etapa de explotación comercial del Trambahía.