
SEVILLA, 27. El Banco de Alimentos de Sevilla ha anunciado este lunes su intención de incrementar el número de voluntarios que participarán en la campaña de recogida de alimentos programada para los días 7 y 8 de noviembre, bajo el lema ‘Lo damos todo’. Esta iniciativa se llevará a cabo en más de 300 puntos de recogida en toda la provincia, con el objetivo de proporcionar apoyo alimentario a más de 30.000 personas en situación de vulnerabilidad durante los próximos meses.
Importancia de la participación voluntaria
En este sentido, el presidente del Banco de Alimentos de Sevilla, Leopoldo Parias, ha destacado que la presencia de voluntarios en los supermercados durante las jornadas de recogida incrementa de manera significativa el número de donaciones. «Es realmente significativo. Tener a voluntarios durante las campañas multiplica el número de donaciones, mucho más que los carteles, por ejemplo», ha afirmado Parias, haciendo un llamado a la colaboración ciudadana.
Parias ha subrayado que «con tan solo cuatro horas de nuestro tiempo en un supermercado podemos conseguir que el Banco de Alimentos siga atendiendo a más de 30.000 personas en Sevilla. La cuestión es, ¿qué son 4 horas para nosotros si sabemos que con ello vamos a conseguir que una familia pueda tener un plato de comida caliente en su mesa?».
Desafíos en la captación de voluntarios
A pesar de que en los últimos años se ha observado una tendencia positiva en el aumento del número de voluntarios que se inscriben para las diferentes recogidas, el Banco de Alimentos aún no ha logrado completar la plantilla de todos los supermercados de la provincia en los distintos tramos horarios. Esta situación resalta la necesidad de seguir promoviendo la participación ciudadana en estas iniciativas.
El Banco ha enfatizado que la Gran Recogida, junto con la campaña de primavera, constituye una de las piezas más importantes en su estrategia anual. Como es habitual, la iniciativa combinará la recogida física de alimentos con donaciones económicas en línea de caja, dependiendo de la cadena de distribución seleccionada por el donante. Esta doble vía de donación permite mayor flexibilidad al donante y optimiza la capacidad para adquirir productos que resultan críticos en cada momento.
Perfil de los voluntarios
El objetivo, según el presidente, es asegurar que el Banco de Alimentos disponga de reservas suficientes para atender las necesidades emergentes de las familias durante varios meses y evitar que haya personas sin acceso a una alimentación mínima adecuada. En cuanto al perfil de los voluntarios que suelen participar en las campañas, Parias ha especificado que generalmente son personas de diversas edades, aunque predominan los voluntarios de una edad más madura en comparación con los jóvenes, quienes enfrentan más dificultades para inscribirse, a pesar de las campañas de concienciación realizadas por el Banco en colegios y universidades.