Actividades destacadas en la Feria de la Castaña de Fuenteheridos: degustaciones, mercado, charlas y talleres

Fuenteheridos se prepara para celebrar la Feria de la Castaña 2024

HUELVA, 26 (EUROPA PRESS)

Del 6 al 9 de diciembre, el municipio de Fuenteheridos, en la provincia de Huelva, será el escenario de la Feria de la Castaña, un evento que pone en valor uno de los productos más representativos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Según ha destacado el presidente de la Diputación Provincial, David Toscano, esta feria «no solo celebra uno de los productos más emblemáticos de la sierra, sino que también es un reflejo de la riqueza cultural, gastronómica y paisajística» de la región.

La Diputación Provincial ha subrayado en una nota de prensa que la castaña, símbolo del otoño en esta zona, ha sido durante siglos una fuente de sustento y tradición. Toscano ha señalado que Fuenteheridos, con su belleza natural y la hospitalidad de sus habitantes, se convierte en el epicentro de una celebración que atrae a visitantes de toda la provincia y más allá. «Sin duda, quienes acudan encontrarán en nuestra sierra el lugar ideal para disfrutar de estos días», ha afirmado.

El presidente también ha resaltado que la feria no solo pone en valor este fruto y su papel en la cocina serrana, sino que además «dinamiza la economía local, fomenta el turismo sostenible y ensalza nuestras costumbres».

Un evento que une tradición, economía y sostenibilidad

El alcalde de Fuenteheridos, Raúl Pérez, ha destacado la importancia histórica del castaño para el municipio, señalando que este árbol ha acompañado a la localidad durante más de 800 años. «El castaño y su fruto son una fuente de generación de riqueza local, además de desempeñar un papel crucial en los ámbitos medioambiental, económico y social», ha explicado. Según el alcalde, cada temporada de recolección genera empleo gracias al manejo de los castaños y el apaño de su fruto.

LEER:  La alcaldesa recorre las instalaciones de la planta solar La Luz dedicada a la producción de energía sostenible.

Pérez ha subrayado la necesidad de contar con ayudas que reconozcan la contribución de la extensa masa forestal de la comarca, asegurando su conservación dentro de un modelo de desarrollo sostenible. Asimismo, ha recordado que en la década de los ochenta Fuenteheridos decidió crear una feria dedicada exclusivamente a la castaña, no solo como reclamo turístico, económico o gastronómico, sino también para concienciar sobre la importancia de proteger el castañar del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El alcalde ha señalado que esta feria, consolidada a lo largo de los años, se ha convertido en un evento imprescindible del mes de diciembre. «Podemos disfrutar de puestos con productos artesanos, frutos del terreno y lo que ya se conoce como el Mercado de Otoño. Además, no faltan actividades como el típico tostón de castaña, charlas y debates organizados por la plataforma en defensa del castañar, y propuestas para todas las edades», ha detallado.

Un llamamiento al respeto y la participación

Durante la presentación del evento, Raúl Pérez ha estado acompañado por el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Fuenteheridos, Francisco José Velo. Ambos han hecho un llamamiento al respeto hacia el fruto de la castaña y hacia los castaños, recordando que «el fruto tiene dueño y siempre debe respetarse el trabajo de los productores».

El alcalde ha invitado tanto a quienes aún no conocen la feria como a quienes ya la han visitado en ediciones anteriores a acudir durante el puente de la Inmaculada. «Es una oportunidad única para disfrutar de la hospitalidad de Fuenteheridos, de sus productos locales y del ambiente único que se respira en este enclave privilegiado de la provincia de Huelva», ha señalado.

LEER:  La UHU conmemora su 25ª Jornada de Puertas Abiertas para futuros estudiantes universitarios

Finalmente, se ha dado a conocer que el cartel de la Feria de la Castaña 2024 es obra del artista Eliecer Chamorro González, quien ha capturado la esencia de este evento que combina tradición, naturaleza y comunidad.