
Autorización del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una importante iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que permitirá la licitación de un contrato por un total de 39 millones de euros, excluyendo el IVA. Esta acción se llevará a cabo a través de Adif, la entidad responsable de la gestión de la infraestructura ferroviaria en España. El objetivo principal de este contrato es garantizar el mantenimiento de la electrificación de todas las líneas que integran el Corredor Sur de alta velocidad ferroviaria.
El nuevo contrato tendrá una duración de cuatro años y se implementará una vez que finalice la vigencia del actual. Durante este período, se asegurará la fiabilidad y disponibilidad de los equipos y sistemas que son esenciales para el suministro de energía, permitiendo así que los trenes puedan operar de manera eficiente en las líneas de alta velocidad, que incluyen las rutas Madrid-Sevilla, Córdoba-Málaga y las conexiones con Granada y Toledo.
Impacto en la infraestructura ferroviaria
La electrificación de las líneas de alta velocidad es un aspecto crucial para el funcionamiento del sistema ferroviario español. Con esta inversión, se busca no solo mantener la infraestructura existente, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. La modernización de los sistemas eléctricos contribuirá a una mayor eficiencia energética y a la reducción de las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del gobierno.
Además, esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno con la mejora continua del transporte público y la movilidad sostenible. La alta velocidad ferroviaria no solo conecta ciudades, sino que también fomenta el desarrollo económico y social de las regiones involucradas, facilitando el acceso a oportunidades laborales y educativas.