
ADRA.- La explanada del Puerto de la ciudad de Adra se convirtió en un gran parque temático improvisado durante los días martes y miércoles, 16 y 17 de octubre, donde más de 400 escolares de la ciudad milenaria participaron en actividades educativas en el marco de la Semana de la Prevención de Incendios. El alcalde de Adra, Manuel Cortés, junto al delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García, visitaron el evento, en el que los niños y niñas de siete colegios diferentes realizaron un circuito itinerante compuesto por ocho estaciones.
Esta iniciativa fue organizada por el Ayuntamiento de Adra en colaboración con la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), contando además con el apoyo del Consorcio de Bomberos del Poniente, el Centro de Prevención de la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería, INFOCA, la Policía Local y Protección Civil de Adra.
Importancia de la prevención desde la infancia
El alcalde Manuel Cortés destacó la relevancia de este tipo de actividades, subrayando que “es fundamental concienciar a la ciudadanía, especialmente a los más pequeños, sobre la prevención y la seguridad”. Asimismo, agradeció al delegado Amós García por la colaboración entre administraciones para hacer posible que los niños y niñas de Adra fueran los protagonistas de estas jornadas, donde aprendieron y se divirtieron en igual medida con los medios instalados y las explicaciones de los profesionales presentes.
Por su parte, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García, resaltó que “la concienciación y la formación son las principales herramientas para prevenir accidentes”. García enfatizó que todos los actores involucrados en el ámbito laboral son conscientes de que solo mediante la unión y la coordinación se podrá combatir la siniestralidad laboral. La Junta de Andalucía, según explicó, asume esta responsabilidad con acciones consensuadas con los principales agentes socioeconómicos de la región, como el Plan de choque contra la siniestralidad laboral y un Plan conjunto de actuaciones a nivel provincial.
Un circuito educativo y práctico
Durante las dos primeras jornadas, el circuito itinerante se desarrolló en la explanada del Puerto, pero debido a las condiciones climatológicas, el jueves se trasladó al interior del Pabellón de Deportes. En este recorrido, los alumnos de los CEIPs San Fernando, Nueva Andalucía, Fuentesantilla, San Nicolás, Mare Nostrum y Pedro de Mena experimentaron de primera mano cómo evacuar una vivienda en llamas, gracias a la ‘Casa de Evacuación’ de la Fundación MAPFRE, una estructura hinchable que simula un incendio y donde se les enseñó a salir de manera ordenada y segura.
El circuito también incluyó la presencia de un camión de Bomberos del Poniente y un camión de INFOCA, donde se explicaron los diferentes elementos y su uso. Además, los escolares aprendieron sobre el correcto uso de los Equipos de Protección Individual (EPIs) de los bomberos, técnicas de reanimación y primeros auxilios impartidas por Protección Civil, y utilizaron gafas de realidad virtual para simular un incendio, en una actividad organizada por la Universidad de Almería. También recibieron lecciones sobre el uso seguro de aparatos electrónicos, con la colaboración de ‘Segurito’ y el Centro de Prevención de la Junta de Andalucía.