
ALMERÍA.- La Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Alboloduy han presentado la segunda edición de la Feria de Asociaciones de la Alpujarra, un evento que promueve el asociacionismo y la convivencia en la comarca. Este año, la feria se celebrará el 10 de noviembre en el municipio de Alboloduy (Almería) y contará con la participación de 44 asociaciones y 34 expositores.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la Diputación Provincial, afirmando que son esenciales para medir la vitalidad de una comarca. Según Morales, las asociaciones culturales son un reflejo del dinamismo de la población y del interés por preservar el patrimonio, promover actividades culturales y de ocio, y fomentar la cohesión social. «En resumen, estos eventos refuerzan nuestra identidad y nos hacen sentir más orgullosos de nuestra tierra», añadió Morales, subrayando el papel fundamental de la Alpujarra en este sentido.
Actividades y conferencias en la Feria de Asociaciones
La alcaldesa de Alboloduy, Sonia Guil, señaló que la feria ofrecerá una amplia variedad de actividades, incluyendo juegos tradicionales para los más pequeños y una serie de conferencias organizadas por las asociaciones participantes. Estas actividades buscan no solo entretener, sino también educar y conectar a los asistentes con la rica cultura local.
Por su parte, Matilde Díaz, vicepresidenta del Grupo de Desarrollo Rural de la Alpujarra, explicó que la iniciativa de la feria surgió antes de la pandemia con el objetivo de conectar a las asociaciones de la comarca, dar visibilidad a su trabajo y fomentar la creación de nuevas asociaciones. Díaz destacó la importancia de este evento como un espacio de encuentro y colaboración entre los diversos colectivos que conforman el tejido asociativo de la región.
José Luis Campos, presidente de la Asociación Cantacucos y de la comisión organizadora de la feria, afirmó que la feria es un espacio necesario para que las asociaciones puedan compartir sus experiencias y explorar posibles vías de colaboración. «Este evento nos permite conocer lo que hacen las demás asociaciones y buscar formas de trabajar juntos», señaló Campos.
Programa de actividades y talleres
El programa de la feria incluye una serie de actividades oficiales y animaciones. A las 11:45 horas comenzará el pasacalles y la actuación de la Banda, que se prolongará hasta las 12:30 horas. La inauguración oficial de la feria tendrá lugar a las 12:00 horas, seguida de la animación a cargo de la Charanga ‘La Nebulosa’, que amenizará el evento hasta las 14:30 horas. A las 15:45 horas, los asistentes podrán disfrutar de una actuación de música tradicional de la Alpujarra, y la clausura oficial está programada para las 16:30 horas. A las 17:00 horas se organizará una visita guiada por el patrimonio local y los centros de interpretación.
Además, durante el evento se podrá visitar la exposición ‘Empoderamiento de la mujer rural en Alboloduy’ y la muestra ‘Sociedad de Cazadores de Alboloduy. 50 años de historia’. También se impartirán varios talleres, como el taller ‘Bomba de semillas y Sobrasada Vegetal’ de 10:30 a 11:30 horas, el taller de ‘Ganchillo y manualidades’ de 12:30 a 13:30 horas, y el taller de ‘Tapices y Esparto’ de 15:00 a 15:45 horas.
La jornada de conferencias comenzará a las 09:45 horas con una sesión de dinamización para constituir la Federación de Asociaciones de la Alpujarra. A las 10:15 horas se impartirá la conferencia ’40 años de historia: Raíces y proyección de la Asociación Cultural el Galayo’. A las 11:00 horas, los asistentes podrán asistir a la charla ‘Abuxarra, actividad en la Alpujarra más de 40 años’, seguida a las 11:45 horas de una ‘Visita virtual a Instinción’.
Por la tarde, a las 15:30 horas, se presentará la iniciativa ‘Escritores por la Alpujarra’, mientras que a las 12:30 horas se ofrecerá la charla ‘Recuperación de la vida cotidiana’. A las 13:15 horas, la conferencia ‘La mujer alpujarreña como motor de desarrollo rural’ cerrará el ciclo de la mañana.
Actividades para los más pequeños
Para los niños, la feria también ha preparado una serie de actividades. A las 10:30 horas se organizará la ruta ‘Camino peque-mozárabe’, que se extenderá hasta las 11:30 horas. Posteriormente, de 11:30 a 12:00 horas, se llevarán a cabo talleres de ciencia. En la Plaza San Juan, de 12:45 a 13:30 horas, los más pequeños podrán participar en juegos tradicionales y actividades deportivas.
Además, a las 13:45 horas se realizará un taller de lavado en la fuente-lavadero de San Roque, y de 15:00 a 15:45 horas, se ofrecerá un taller de manualidades, cerrando así una jornada completa de actividades pensadas para todas las edades.
EUROPA PRESS