
MADRID, 9
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que la televisión pública cumple “con el principio de pluralismo” y ha criticado a los canales autonómicos de las comunidades gobernadas por el Partido Popular.
Así lo ha manifestado en sesión de control al Gobierno en el Senado al ser preguntada por el Grupo Popular (GPP) sobre si “van a tomar alguna medida para garantizar la neutralidad, el pluralismo y la independencia” de RTVE.
La portavoz ha afirmado que este verano Canal Sur emitió una corrida de toros en lugar de informar sobre el incendio de la Mezquita de Córdoba, que se inició en una capilla a las 21:00 horas del 8 de agosto, al igual que la televisión de Castilla y León, mientras que el presidente de la Junta de Castilla y León tuvo que comparecer en las Cortes de Castilla y León para “explicar los incendios que han asolado este territorio”.
Críticas a los Canales Autonómicos
“Me puedo marchar también a Galicia”, ha añadido Alegría, donde durante más de siete años los trabajadores de la televisión pública llevan manifestándose contra las tropelías que el Gobierno de la Xunta lleva cometiendo contra la televisión de Galicia. La ministra subrayó que “podría seguir con el ejemplo de Telemadrid”, donde, según afirma, “los contertulios insultan gravemente a los miembros del Gobierno”.
Por su parte, el senador del GPP, Juan Manuel Ávila, ha afirmado que el Gobierno “ha convertido la televisión de todos los españoles en su cortijo particular” y que ha “llenado” la televisión pública de “telebasura a orden del poder”.
La Ley y su Impacto en RTVE
“Lo más grave es que aprobaron ustedes una ley otorgando todo el poder al presidente, estando el Congreso suspendido y en plena dana de la Comunidad Valenciana solo con un lamentable objetivo: convertir un medio público en una herramienta política al servicio de la Moncloa al más puro estilo venezolano”, ha afirmado el senador Ávila. Así, el senador ha continuado proponiendo que el Gobierno cambie el nombre a RTVE y “llamarla TelePedro”.
“Cuando la voz de un país se reduce al eco del poder, no solamente se está muriendo ese medio, se está muriendo la democracia”, ha añadido el senador.
Invitación a la Reflexión
Asimismo, Alegría le ha pedido al senador que “vea la televisión pública” y que “invite a su líder de filas a que acuda a hacer una entrevista a la tele pública”. “Aunque seguramente no lo hace. Porque si ese día se produce, seguramente los españoles cambien de canal”, ha concluido la ministra.