
SEVILLA, 22. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía inicia este lunes, 22 de septiembre, la tercera campaña de inmunización de menores de seis meses con nirsevimab para prevenir la bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial (VRS), que presenta complicaciones en lactantes menores de seis meses y en niños de hasta dos años con factores de alto riesgo.
Prevención de la bronquiolitis en lactantes
El VRS es la causa principal de las bronquiolitis en lactantes, lo que ocasiona numerosas visitas a urgencias y atención primaria, así como ingresos hospitalarios. Desde la semana pasada, se ha comenzado a contactar con los padres de los menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad para facilitarles la cita para vacunar a sus hijos.
Estos niños recibirán el medicamento en su centro de salud a partir del 22 de septiembre. Además, se inmunizará a todos los lactantes que vayan naciendo desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2026, en el paritorio o en la planta de maternidad antes de irse de alta. También se administrará a menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses. Para la campaña 2025-2026 se han adquirido 73.000 dosis, con un presupuesto total de 15,8 millones de euros.
Importancia de la inmunización
Con esta inmunización se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno. En este sentido, Salud ha recomendado a todos los padres con niños menores de seis meses que acepten la invitación para la inmunización frente al VRS.
Esta es la tercera vez que Andalucía realiza una campaña de inmunización frente al VRS. En la 2024-2025, más del 95,3% de la población diana recibió el medicamento, superando el 93,6% del año anterior. En concreto, un total de 55.115 lactantes recibieron esta vacuna.
Resultados de la campaña de inmunización
La inmunización frente al virus de la bronquiolitis ha permitido reducir la hospitalización de los bebés por esta causa en aproximadamente un 80% en los dos últimos años, desde que se incorporó al calendario vacunal de la Consejería de Salud y Consumo. En el último periodo de alta frecuentación por infecciones respiratorias agudas (campaña de invierno 2024-2025), se produjeron 2.000 ingresos menos en Andalucía de niños por bronquiolitis.