Andalucía reporta 128 incidencias por ‘Martinho’ y mantiene evacuadas a 17 personas en el Palmar de Troya

SEVILLA, 20 – El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), que forma parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía, ha gestionado un total de 128 incidencias durante el día de hoy, vinculadas al paso de la borrasca ‘Martinho’ por la comunidad. En consecuencia, se ha decidido mantener evacuadas a 17 personas en El Palmar de Troya, en Sevilla, debido a las condiciones adversas.

La Junta de Andalucía tomó esta decisión en la última reunión del comité de operaciones, que se llevó a cabo en el Puesto de Mando Avanzado en El Palmar de Troya. La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) ha informado que todos los operativos en la zona continúan activos para realizar más desalojos si fuera necesario. Sin embargo, las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no anticipan lluvias significativas durante la madrugada, y se espera que el próximo frente llegue mañana viernes por la tarde.

Situación en El Palmar de Troya y alrededores

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha indicado que todas las compuertas del embalse permanecen cerradas, por lo que actualmente no se está desembalsando. El responsable de la instalación está vigilando la cabecera de la cuenca para evaluar la recogida de agua de los arroyos cercanos.

El Ayuntamiento de El Palmar ha reportado que algunas calles están anegadas debido a problemas de alcantarillado, y se ha notificado a Aguas del Huesna para su subsanación. Por su parte, la Junta continúa colaborando con Infoca en labores de recuperación y restauración de las áreas afectadas, y se prevé que durante la jornada de mañana se refuercen los efectivos en este municipio.

Incidencias y recomendaciones a la población

La Agencia de Emergencias mantiene una vigilancia especial en las zonas de Espera en Cádiz, así como en El Coronil, Cantillana y Montellano en Sevilla, sin que se hayan registrado incidencias relevantes en estas localidades. El primer día de impacto de la borrasca Martinho ha generado alertas principalmente en Sevilla y Cádiz, afectando especialmente a los municipios de Jerez de la Frontera y San Fernando en la provincia gaditana, así como a Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan en Sevilla.

LEER:  Sanz potencia Sevilla como destino de inversión en un encuentro empresarial en Estambul

En Carmona, los Bomberos están interviniendo en la urbanización Torrecilla en Torrepalma debido a anegaciones y han asistido a una familia en la urbanización Entrearroyos por la crecida del arroyo El Rubio. La mayoría de las incidencias han sido causadas por la acumulación de agua en caminos y carreteras, además de anegaciones parciales de viviendas, bajos y garajes, así como por los efectos de fuertes rachas de viento en municipios de Huelva, como Cartaya.

En la provincia de Sevilla, actualmente solo el río Huesna en Villanueva del Río y Minas se encuentra en nivel rojo, mientras que el Corbones en Carmona y el Guadiamar a su paso por Aznalcázar y Sanlúcar la Mayor permanecen en nivel naranja. Además de los 17 evacuados en El Palmar de Troya, solo cuatro personas del entorno de las Peguerillas en Huelva siguen fuera de sus hogares. Este viernes se reanudarán las labores de búsqueda del motorista desaparecido en el municipio malagueño de Pujerra tras caer al río Genal, aunque las operaciones del jueves no arrojaron resultados positivos.

Emergencias y estado de las vías de comunicación

Desde el inicio de este tren de borrascas, el 112 ha coordinado un total de 3.072 emergencias, con 777 en Málaga, 603 en Cádiz, 573 en Sevilla, 372 en Huelva, 321 en Córdoba, 237 en Granada, 126 en Jaén y 63 en Almería. En cuanto a las vías de comunicación, la Dirección General de Tráfico (DGT) informa que hasta las 20:00 horas permanecen cerradas un total de 17 carreteras en Andalucía debido a inundaciones, distribuidas entre Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga.

La Junta de Andalucía mantiene activo el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de emergencia, situación operativa 1, debido a las previsiones meteorológicas. Esta fase se activa ante fenómenos que pueden causar daños, y se implementan las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas y bienes.

Para la jornada de mañana, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos de nivel amarillo por fenómenos costeros en Cádiz y Huelva, así como por vientos en diversas áreas de Almería que podrían alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora. Se recomienda a la población extremar la precaución y seguir pautas de autoprotección para evitar riesgos y garantizar la seguridad.

LEER:  Cierre al tráfico de la A-8066 desde este lunes por las obras del carril Bus-VAO entre el Aljarafe y la SE-30

En días de lluvia, es aconsejable evitar desplazamientos y, si es necesario viajar, informarse sobre el estado de las carreteras antes de salir. Durante la conducción, se debe reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad, evitando cruzar zonas inundadas. En caso de encontrarse en un vehículo sorprendido por una crecida de agua, se debe estar preparado para abandonarlo si el agua sobrepasa el eje de la rueda.

Asimismo, se recomienda no estacionar ni transitar cerca de los cauces de los ríos, incluso si están secos, para prevenir ser sorprendidos por una repentina crecida. En caso de viento, es esencial asegurar puertas y ventanas y retirar objetos del exterior que puedan caer a la calle. Si se viaja en coche y se presenta una situación de viento fuerte, se debe buscar un lugar seguro para refugiarse y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. En caso de emergencia, se debe contactar al 112.