Asaja considera que las últimas lluvias son una bendición para el campo, aunque detiene la recogida de arroz

SEVILLA, 30. Asaja Sevilla ha valorado este jueves las últimas lluvias producidas en la provincia. Para la organización, el temporal ha supuesto una bendición para el campo tras la falta de agua en septiembre, lo que ha provocado un impacto negativo en el sector. Sin embargo, también ha señalado que supone una paralización de la recolección de arroz.

Publicidad 2085607

Impacto de las precipitaciones en el sector agrícola

En una nota de prensa remitida por la entidad, han indicado que las precipitaciones han sido irregulares, presentando daños puntuales en algunas fincas, aunque han destacado que en general la evolución es muy positiva.

Desde Asaja han remarcado que el agua es especialmente bienvenida para los cereales y las leguminosas, al permitir que la tierra alcance el tempero adecuado para realizar la siembra. También está viniendo francamente bien para toda la arboleda, como el olivar, cítricos y almendros.

Beneficios para la ganadería y la montanera

En esta línea, han destacado el impacto positivo para la ganadería. Han señalado que el sector se encuentra en el inicio de la otoñada y la montanera. Estas lluvias llegan en el momento óptimo para que la montanera rompa en el sentido bueno, para que nazca la hierba, han asegurado desde Asaja.

No obstante, desde la organización han lamentado que las lluvias vienen tarde para la campaña de aceituna de mesa. Además, las precipitaciones van a interrumpir la campaña de recolección del arroz, que ya ha pasado el ecuador de la recolección. También podría afectar al tramo final de la recolección de algodón, que ya ha superado el 90 %.

LEER:  Andalucía lidera el número de casos activos de violencia de género en VioGén con 26.407 registros

Repercusiones en el riego y los pantanos

Por último, Asaja ha destacado que las lluvias son muy bienvenidas para los pantanos. Ha indicado que aquellos sectores productivos que estaban utilizando el riego no van a necesitar ya de ese aporte, con lo que se ahorrará ese riego suplementario que venía motivado por la falta de lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *