
HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)
La empresa metalúrgica onubense Atlantic Copper, líder en la producción de cobre refinado de alta pureza en España, ha firmado un acuerdo estratégico de compraventa de energía verde a largo plazo (Power Purchase Agreement o PPA) con Alter Enersun, una compañía referente en el sector de las energías renovables. Este acuerdo permitirá la construcción de una planta fotovoltaica de 30 MWp, con una potencia nominal de 25 MW, que suministrará energía en régimen de autoconsumo al complejo metalúrgico de Huelva.
Según ha informado Atlantic Copper en un comunicado, la inversión para la construcción de esta planta asciende a 16 millones de euros, aportados por Alter Enersun, y tendrá una duración de 25 años. Este proyecto se posiciona como uno de los desarrollos de autoconsumo industrial más relevantes en España, subrayando el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en el sector industrial.
Una planta fotovoltaica clave para la descarbonización
La planta fotovoltaica se ubicará en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva, cerca de la Punta del Sebo, y está previsto que entre en funcionamiento en 2026. Con una producción estimada de 53 GWh anuales, esta infraestructura permitirá a Atlantic Copper cubrir parte de su demanda energética con electricidad de origen 100% renovable, avanzando así en sus objetivos de descarbonización y eficiencia energética.
El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha destacado que la firma de contratos de suministro eléctrico a largo plazo con precios fijos refuerza la estrategia de la empresa para reducir su dependencia de la volatilidad del mercado eléctrico. «Nos hace más resistentes ante crisis de precios de energía, como la que hemos vivido en los últimos años», ha señalado Targhetta.
Incremento de la energía renovable en el consumo eléctrico
Targhetta también ha subrayado que Atlantic Copper ha firmado hasta la fecha un total de seis contratos PPA a largo plazo. Estos acuerdos, junto con la autoproducción de energía a partir de calores residuales del proceso industrial, permiten que el 66% del consumo eléctrico del complejo metalúrgico sea bajo en emisiones de carbono. Con la incorporación de este nuevo PPA de origen fotovoltaico, se espera que dicho porcentaje aumente al 82%.
Además, el directivo ha resaltado que este nuevo PPA se desarrollará en régimen de autoconsumo, lo que reducirá las pérdidas de transporte de electricidad a través de la red, acercando la producción de energía al lugar de consumo.
Por su parte, el CEO de Alter Enersun, José Luis Morlanes, ha expresado su satisfacción por seguir apoyando a la industria en su objetivo de reducir la huella de carbono. «Estamos alineados con los objetivos de sostenibilidad de nuestros clientes, suministrando energía limpia y de bajo coste», ha afirmado Morlanes.