Ayuntamiento y Junta destinan 14 millones para la ampliación de la EDAR y mitigar la escasez de agua

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 2

La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, junto al consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, han dado a conocer la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Este proyecto, que contará con una inversión de 14 millones de euros por parte de la Junta, tiene como objetivo abordar «un déficit histórico» de agua que ha afectado a la ciudad y a toda la zona regable.

Un proyecto pendiente desde 2010

En una nota informativa, el Ayuntamiento ha destacado que esta infraestructura ha estado «pendiente desde el 26 de octubre de 2010», cuando el Consejo de Gobierno de la Junta, bajo la presidencia del socialista José Antonio Griñán, declaró de interés para la comunidad autónoma este proyecto hidráulico.

García-Pelayo ha indicado que la Junta de Gobierno Local, en su sesión del martes, aprobó el protocolo previamente firmado con la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, lo que permitirá la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas necesarias como esta.

Respuesta a la sequía y mejora de recursos hídricos

La alcaldesa ha recordado que, durante el último episodio de sequías, tanto el Ayuntamiento como organizaciones agrarias como Asaja plantearon esta necesidad a la Junta. El Gobierno de Juanma Moreno ha mostrado «plena conciencia» de la situación, incluyendo una partida de 14 millones de euros para esta actuación en el Cuarto Decreto de Sequía aprobado en enero de 2024.

Este decreto es considerado «muy importante para Jerez», ya que responde a la demanda de adaptación de la EDAR, permitiendo el tratamiento terciario del agua, que podrá ser utilizada para el riego del Bajo Guadalete y la Costa Noroeste. Además, como ha subrayado García-Pelayo, «esa agua se podrá utilizar también para el baldeo y limpieza de las calles, así como para el riego de los parques y jardines de la ciudad».

LEER:  Jerez celebra el Orgullo 2025 promoviendo la diversidad en una ciudad libre y respetuosa

Optimización del uso de aguas regeneradas

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha anunciado que la obra de esta infraestructura hídrica tendrá un presupuesto de 14 millones de euros y permitirá optimizar el uso de aguas regeneradas, así como la construcción de conducciones y balsas de autorregulación desde la EDAR hacia las zonas regables de la margen izquierda del Bajo Guadalete y la costa Noroeste.

Esto significará que, «aunque no estemos en período de sequía, los agricultores podrán contar con aproximadamente 14 hectómetros cúbicos que actualmente se pierden en el mar», ha señalado Sanz. Con este protocolo, el Ayuntamiento se encargará de redactar el proyecto, poner a disposición los terrenos necesarios para la construcción de las infraestructuras y asumir los costos de autorizaciones, licencias, así como la explotación y mantenimiento adecuado de las infraestructuras una vez finalizadas.

Ambos dirigentes han explicado que la falta de ejecución de estas obras desde su aprobación en 2010 ha llevado a que «en los últimos años la EDAR haya recibido sanciones por no cumplir con la directiva europea».