
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de ayuda para temporeros durante la campaña de la aceituna
Cáritas Interparroquial de Jaén ha puesto en marcha su dispositivo de calle para acompañar a las personas que llegan a la ciudad en busca de trabajo durante la campaña de recolección de la aceituna. En los últimos días, se ha detectado un incremento significativo en el número de personas que acuden a la provincia con este propósito. Este dispositivo cuenta con la colaboración de voluntarios de diversas entidades, como Maristas, Salesianos, Pastoral Universitaria, Cristo Rey, Grupo Indiana, la parroquia de Santiago Apóstol, la Hermandad de la Sagrada Lanzada y el Seminario Diocesano de Jaén, entre otros.
El equipo de voluntarios recorre las calles de la capital jiennense todos los días de la semana, entre las 20:30 y las 22:30 horas, con el objetivo de detectar las necesidades de atención humanitaria de los temporeros que llegan a la zona. Según ha informado Cáritas, esta labor se lleva a cabo con el fin de ofrecer un acompañamiento cercano y solidario a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Incremento de personas atendidas
Carlos Baeyens, coordinador del dispositivo, ha explicado que el grupo de voluntarios se dedica a acompañar a los temporeros, especialmente a aquellos que se ven obligados a permanecer en la calle debido a diversas circunstancias. Según Baeyens, el aumento de personas que han llegado a la capital en los últimos días ha generado una mayor demanda en servicios como el Comedor de Belén y San Roque, así como en el Centro de Día Santa Clara.
Una vez activado el dispositivo, los voluntarios registran todas las impresiones y datos recogidos durante sus recorridos en informes que permiten a Cáritas obtener una imagen precisa de la situación. Estos informes también se remiten a las instituciones pertinentes para que estén informadas de lo acontecido la noche anterior, facilitando así una respuesta más coordinada y efectiva.
Coordinación y apoyo a los temporeros
Baeyens ha destacado la importancia de mantener una comunicación fluida con otros colectivos e instituciones que trabajan para garantizar la mejor atención posible a los temporeros. El objetivo principal de esta iniciativa, como en años anteriores, es estar al lado de quienes sufren y denunciar públicamente las situaciones de precariedad que enfrentan.
Los voluntarios no solo ofrecen información sobre los recursos disponibles para cubrir las necesidades básicas de los temporeros, sino que también les proporcionan bebidas calientes, galletas, mantas y sacos de dormir cuando es necesario. “Tratamos de ayudar al temporero para que su estancia aquí sea lo más digna posible, informándole sobre lugares donde puede dormir, encontrar trabajo, comer y acceder a servicios de higiene personal”, ha señalado el coordinador.
Un acercamiento humano y directo
El coordinador ha subrayado que la comida es solo una herramienta para acercarse a las personas y entablar una conversación con ellas. Más allá de la ayuda material, el dispositivo busca ofrecer un acompañamiento humano y directo, basado en la sencillez y el contacto personal. “Es en ese encuentro donde hallamos la presencia de Dios que mueve nuestros corazones”, ha afirmado Baeyens, quien considera que este acompañamiento debe realizarse desde la vida compartida y la empatía.
Cuando los voluntarios se encuentran con personas dispuestas a contar su historia o que solicitan ayuda, ponen a su disposición su tiempo, conocimiento y voluntad para compartir esas dificultades. Baeyens ha agradecido el trabajo desinteresado de los voluntarios, tanto de aquellos que salen a la calle como de quienes preparan los alimentos en el Hogar Santa Clara. Además, ha invitado a quienes deseen colaborar con esta labor a ponerse en contacto a través del correo electrónico dispositivo.caritas@gmail.com.