
HUELVA, 23
Cáritas Diocesana de Huelva ha brindado atención a un total de 1.122 personas en situación de sin hogar. De este grupo, un 84% son hombres y el 42% de ellos de nacionalidad española. La mayoría de los atendidos se encuentra en el rango de edad de 18 a 55 años, son solteros, poseen baja cualificación y carecen de apoyo familiar y social.
Campaña ‘Nadie Sin Hogar 2025’
Estos datos fueron presentados durante la campaña ‘Nadie Sin Hogar 2025’, que lleva el lema ‘Sin hogar, pero con sueños’. Esta iniciativa, organizada por Cáritas en colaboración con Faciam, la Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL) y la plataforma Bestebi, busca poner de relieve la necesidad de centrar la atención política y social en las personas sin hogar, tal como se expresa en una nota de prensa de la entidad.
La organización ha destacado que las problemáticas más relevantes que enfrentan estas personas son la salud mental, la escasez de recursos económicos, las adicciones y la falta de permisos de trabajo.
Los sueños de las personas sin hogar
En esta ocasión, las personas atendidas han querido compartir sus propios sueños, que trascienden la mera búsqueda de un techo. Estos sueños abarcan la idea de un hogar, el acompañamiento, la voluntad y el esfuerzo por recuperarse y ser tenidos en cuenta.
Cáritas Diocesana ha señalado que, en un contexto donde las situaciones de exclusión son severas, la problemática de la vivienda se agrava. La precariedad laboral se ha vuelto común, y el sistema de salud mental resulta insuficiente. Además, el acceso a ingresos mínimos se ve obstaculizado por una burocracia compleja que dificulta la mejora de la situación sin apoyo social. La digitalización de trámites ha intensificado la exclusión, y los plazos para acceder a plazas de dependencia y atención a mayores en situación de exclusión continúan aumentando.
Prioridades de Cáritas Diocesana de Huelva
A pesar de que estas realidades afectan a toda la población, se agravan en el caso de las personas en situación de sin hogar, privándolas del acceso a derechos fundamentales. Por ello, Cáritas también tiene sueños para estas personas.
La institución considera prioritario responder de manera integral a las necesidades de quienes se encuentran en esta situación, siempre con el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos que conduzcan a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.
Cáritas Diocesana de Huelva opera desde un centro de día para personas sin hogar, atendiendo a casi mil personas al año y disponiendo de cinco recursos de acogida con 44 plazas. Esta red logró acompañar a un total de 1.122 personas el año pasado, gracias a la colaboración de más de 63 voluntarios.
En el marco de la campaña, Cáritas Diocesana de Huelva solicita políticas públicas que favorezcan soluciones habitacionales adecuadas, que faciliten el acceso a servicios de salud y apoyo psicológico integrales, que promuevan oportunidades laborales específicas para las personas en situación de sinhogarismo, y que fomenten una cultura de respeto y solidaridad, protegiendo especialmente a los perfiles más vulnerables, como las personas mayores y las mujeres.
Con la campaña ‘Sin hogar, pero con sueños’, Cáritas invita a la sociedad a mirar de cerca estas realidades que a menudo se ocultan tras el prejuicio o la indiferencia.