
SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
El sindicato CCOO-A ha convocado una nueva movilización para este sábado a las 11:00 horas frente a las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El objetivo de esta protesta es reclamar un nuevo convenio colectivo para la entidad pública Andalucía Emprende, que permita la homologación de las condiciones laborales de toda su plantilla. Según el sindicato, no se está exigiendo un aumento salarial, sino un «ajuste presupuestario» tras 16 años de infructuosas negociaciones con la Administración.
El pasado jueves 16 de octubre, delegados de CCOO en Andalucía Emprende, provenientes de las ocho provincias andaluzas, se concentraron frente al Parlamento de Andalucía con el mismo propósito. Silvia Franco, representante de CCOO en la Comisión Negociadora de Andalucía Emprende, destacó en una nota que «es una empresa pública que ofrece resultados de manera transparente, siendo una herramienta al servicio de la ciudadanía, los emprendedores, las empresas, los territorios, los ayuntamientos y el Gobierno andaluz».
Reducción de plantilla y aumento de carga laboral
La representación sindical ha denunciado lo que consideran una «descapitalización del personal» en Andalucía Emprende. Desde 2009, la plantilla ha disminuido en un 25%, pasando de 1.200 empleados a poco más de 800, a pesar de que la carga de trabajo ha aumentado debido a las múltiples ayudas y la aparente apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de nuevas ideas emprendedoras. Así lo explicó Paco Fernández, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Andalucía.
Fernández también subrayó que el Gobierno andaluz mantiene al personal en condiciones «low cost», lo que genera desigualdades salariales que podrían ser discriminatorias entre el personal administrativo y técnico que desempeñan las mismas funciones. Además, el sindicato ha denunciado el «engaño» de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que incumplió el compromiso adquirido hace dos años de dotar presupuestariamente a la entidad para resolver la desigualdad salarial y cerrar un convenio único para todo el personal.
Una solución que depende de la voluntad política
En opinión de Fernández, la solución a este conflicto «sólo requiere voluntad política», ya que, según ha afirmado en varias ocasiones tanto el consejero de Universidad como el gerente de Andalucía Emprende, no se trata de un problema presupuestario. El sindicato ha insistido en que, desde hace quince años, la entidad incrementa anualmente los resultados obtenidos, siendo una de las herramientas más eficaces para el desarrollo económico de Andalucía y utilizada por los diferentes gobiernos que han pasado por la Junta.
CCOO-A continúa exigiendo que se tomen medidas para poner fin a esta situación, que consideran insostenible, y que se garantice un convenio colectivo que iguale las condiciones laborales de todos los trabajadores de Andalucía Emprende, una entidad clave para el impulso del emprendimiento en la región.