
SEVILLA, 7 – El sindicato CCOO-A ha demandado una decidida apuesta por la especialización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en Andalucía, con el objetivo de asegurar que «no se vea comprometida su eficacia».
La organización sindical ha expresado en un comunicado que, de no realizarse las correcciones necesarias, el personal encargado de gestionar estos casos carecerá de la especialización y formación adecuadas en perspectiva de género, lo que contraviene el Pacto de Estado sobre Violencia de Género.
Impacto de la nueva legislación
CCOO-A ha señalado que la reciente Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia pone en riesgo la especialización en la protección de las víctimas de violencia de género. En 2004, durante un gobierno del PSOE, España dio un «paso histórico» al aprobar la Ley Orgánica 1/2004, que estableció un sistema especializado de atención a las víctimas y la creación de juzgados específicos, convirtiendo al país en un referente mundial en derechos sociales.
No obstante, el sindicato considera que la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, también impulsada por un gobierno del PSOE, amenaza con desvanecer los avances logrados. Esta reforma implica la creación de un único Tribunal de Instancia que, aunque mantiene diferentes secciones, diluye la atención a las víctimas al agruparla con otros procedimientos judiciales.
Consecuencias para las víctimas y el personal judicial
La organización ha advertido que esta falta de capacitación del personal judicial afectará negativamente la atención a las víctimas, disminuyendo la eficacia y sensibilidad de los procedimientos judiciales. Además, la reforma representa un menosprecio hacia el personal judicial que ha trabajado en condiciones laborales difíciles, enfrentando largas jornadas y en espacios que no siempre garantizan la intimidad de las víctimas.
En comunidades como Andalucía, que representa el 18% de la población nacional, la situación es especialmente preocupante. Desde 2015, el número de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres ha sido superior al promedio nacional, según el último informe anual sobre Violencia de Género elaborado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
El sindicato ha criticado que, mientras delitos como el terrorismo o el narcotráfico son tratados con la debida especialización en las Audiencias Nacionales, la violencia de género, que causa más de 50 asesinatos de mujeres al año en España, no recibe la misma atención. Por ello, CCOO-A ha exigido al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Junta una clara apuesta por la especialización, que debería reflejarse en la creación de puestos exclusivos para la violencia sobre la mujer en las relaciones laborales que se están negociando para la implementación de los Tribunales de Instancia.