
La Policía ha identificado a 207 víctimas de una organización criminal que ha estafado más de 480.000 euros mediante técnicas de vishing, específicamente a través de las modalidades del «falso empleado» y el «Bizum inverso». En esta operación, se han detenido a 16 personas, incluyendo a los cinco presuntos autores materiales de la estafa, quienes operaban desde las localidades gaditanas de San Fernando y La Línea de la Concepción.
Los agentes de la Policía Nacional han destacado que la organización contaba con una red de mulas a nivel nacional y un alto grado de sofisticación, cambiando constantemente los lugares y líneas telefónicas utilizadas para llevar a cabo sus ilícitos.
Detenciones y registros
Los principales investigados, cuando no lograban sus objetivos, amenazaban a las víctimas con solicitar créditos a su nombre o incluso con secuestrarlas, alegando que tenían acceso a todos sus datos personales. Como resultado de los ocho registros realizados en diferentes municipios de Cádiz, se han intervenido 65.000 euros en criptoactivos, dinero en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos y artículos de lujo.
La investigación se inició cuando la Unidad Central de Ciberdelincuencia detectó la actividad de esta organización dedicada a estafas telefónicas. A medida que avanzaban las pesquisas, se constató que el entramado contaba con una amplia red de mulas que captaban a través de diversos canales. El dinero estafado era recibido en cuentas bancarias abiertas por estas mulas, pero controladas por los principales investigados, quienes posteriormente movían los fondos a través de cuentas puente para dificultar su rastreo.
Modus operandi de la estafa
Una de las modalidades utilizadas en estas estafas era el «falso empleado», donde los estafadores se hacían pasar por gestores del departamento de seguridad de las entidades bancarias de las víctimas. Generaban un clima de confianza y, tras informarles de una supuesta intromisión en sus cuentas, les indicaban los pasos a seguir, que en realidad consistían en transferir dinero a cuentas controladas por ellos.
La otra modalidad era el «Bizum inverso». En este caso, los estafadores contactaban a las víctimas interesándose por objetos que estaban a la venta en plataformas de compraventa. Argumentaban que no podían realizar un Bizum y solicitaban a la víctima que iniciara la transferencia, induciéndola a error y haciéndola creer que estaba recibiendo dinero.
Impacto de la operación
Hasta la fecha de la operación, los agentes habían detectado 160 víctimas en toda España, con un perjuicio económico superior a 310.000 euros. Sin embargo, gracias al análisis de los dispositivos electrónicos intervenidos, se identificaron 47 nuevas víctimas, lo que eleva el total defraudado a 488.000 euros.
Los 16 detenidos, entre los que se encuentran los cinco principales responsables de la organización, han sido ingresados en prisión provisional. Además, se han realizado registros en San Fernando, Chiclana de la Frontera y La Línea de la Concepción, donde se han confiscado criptoactivos, efectivo, dispositivos electrónicos, productos de lujo, sustancias estupefacientes, armas y vehículos. También se han bloqueado más de 80 cuentas bancarias vinculadas a la actividad delictiva.