Comienzan en Cádiz las II Jornadas de Salud Mental

Inauguración de las II Jornadas de la Salud Mental en Cádiz

El alcalde de Cádiz, Bruno García, junto con la delegada del Gobierno andaluz en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, y la concejala de Salud, Gloria Bazán, han inaugurado oficialmente las II Jornadas de la Salud Mental en la ciudad. Este evento, que se desarrollará hasta el próximo sábado 16 de noviembre, tiene lugar en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) y cuenta con la colaboración de diversas entidades sociales gaditanas especializadas en salud mental.

Las jornadas, que buscan sensibilizar y educar sobre la importancia de la salud mental, se dividen en tres grandes bloques temáticos, cada uno de los cuales se abordará en días consecutivos. La iniciativa tiene como objetivo principal la prevención y la promoción de la salud mental en distintos grupos de población, con especial énfasis en la juventud.

Prevención en la infancia, adolescencia y adicciones juveniles

El primer bloque, que se ha desarrollado durante la jornada de hoy, ha estado dedicado a la prevención y educación en la infancia y adolescencia. Las actividades han girado en torno a la importancia de detectar y tratar a tiempo posibles problemas de salud mental en las primeras etapas de la vida, con el fin de evitar complicaciones en el futuro. Expertos en psicología infantil y juvenil han ofrecido charlas y talleres dirigidos tanto a profesionales como a familias.

Por su parte, el segundo bloque, que se llevará a cabo mañana viernes, se centrará en la prevención de las adicciones juveniles. En este apartado, se abordarán las crecientes problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias y las adicciones tecnológicas, que afectan de manera significativa a la población joven. Se espera que las ponencias y actividades programadas para esta jornada ofrezcan herramientas útiles para la detección y prevención de estas conductas.

LEER:  La empresa aeronáutica Alestis cambia de propietario.

Día Internacional de las personas supervivientes por suicidio

El tercer y último bloque de las jornadas coincidirá con el Día Internacional de las personas supervivientes por suicidio, que se conmemora el sábado 16 de noviembre. Durante esta jornada, se tratará en profundidad la realidad del suicidio, un problema de salud pública que sigue siendo tabú en muchas sociedades. Se abordarán temas como la detección temprana, la prevención y el apoyo a las personas afectadas y sus familias.

En esta ocasión, la asociación Ubuntu tendrá un papel destacado, ya que organizará su cuarto encuentro anual en el marco de las jornadas. Esta asociación, dedicada al apoyo a personas que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio, ofrecerá un espacio de reflexión y apoyo emocional para los asistentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *