Convocatoria de ayudas para la formación en asistencia a víctimas, justicia juvenil y mediación

SEVILLA, 15. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha lanzado dos líneas de subvenciones dirigidas a la formación de operadores jurídicos en áreas como la asistencia a víctimas, la Justicia Juvenil y los métodos alternativos de resolución de conflictos, tales como la mediación. Desde el 3 de abril, estos métodos se han vuelto obligatorios antes de presentar una demanda en ciertos casos, incluidos los civiles y mercantiles.

Detalles de la Convocatoria

Según la información proporcionada por la Consejería, el presupuesto total asignado para estas subvenciones asciende a 36.000 euros, y el plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 30 de junio. La convocatoria, que se publicó recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), establece que podrán solicitar estas ayudas asociaciones, fundaciones y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro que estén legalmente constituidas. Las ayudas se otorgarán bajo un régimen de concurrencia no competitiva.

De esta cantidad, se destinarán 18.000 euros a la formación de los diferentes operadores que participan en la asistencia a víctimas, a través de servicios como el SAVA, así como en el ámbito de la Justicia Juvenil, en centros y servicios donde se aplican medidas para infractores menores y se trabaja en su reeducación.

Beneficiarios de las Subvenciones

El año pasado, entre los beneficiarios de estas subvenciones se encontraban la Fundación Diagrama, la entidad Atenin y la asociación Avide. Además, otros 18.000 euros se destinarán a la formación de profesionales de la Abogacía y la Procura del sistema de Justicia Gratuita, así como a mediadores y entidades de mediación, además de responsables de asociaciones, fundaciones y colegios profesionales.

LEER:  Sevilla en verano: trucos para disfrutarla a pesar del calor

En el año 2024, se beneficiaron de estas ayudas la Asociación Interdisciplinar de Mediación Intermedia y la Federación Española de Justicia Restaurativa. Esta iniciativa forma parte del impulso a la mediación que la Consejería ha promovido anticipándose a la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que establece la obligatoriedad de intentar vías alternativas de resolución de conflictos como requisito previo para presentar una demanda civil o mercantil.

Proceso de Solicitud y Requisitos

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática a través del registro electrónico único de la Administración Junta, y la Consejería tendrá un plazo máximo de tres meses para resolver cada petición desde su recepción. En caso de silencio administrativo, se considerará que la solicitud ha sido aceptada.

Es importante destacar que las actividades formativas podrán haberse llevado a cabo antes de la solicitud, siempre que correspondan al año en curso, o deberán realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *