
MÁLAGA, 30. La crisis de los cribados del cáncer de Málaga, la vivienda, el Cercanías y el refuerzo de las infraestructuras eléctricas serán los temas que centrarán el pleno del Ayuntamiento de Málaga que se celebrará este jueves.
Así, el PP lleva dos mociones urgentes que ha detallado el alcalde, Francisco de la Torre. En concreto, una de ellas insta al Gobierno a implantar medidas urgentes para garantizar un servicio público de calidad en las líneas de Cercanías de Málaga y a llevar a cabo las actuaciones necesarias en materia de infraestructuras y mantenimiento de estaciones.
Movilidad y Vivienda en Málaga
De la Torre ha invitado a pensar «qué podríamos tener ligando un tema con otro, movilidad y mejor respuesta en el tema de vivienda para Málaga y su entorno, si en el Cercanías del Guadalhorce en vez de ser una hora la frecuencia con que se mueve pudiera ser menor» y «eso permitiría que en suelos de Pizarra, Cártama, Coín, pueda haber desarrollos para atender la demanda residencial que existe en la provincia de Málaga».
«Se trata de que, en definitiva, el oeste de Málaga, el Valle del Guadalhorce, pueda tener esa movilidad que permita tener ahí una respuesta al desafío de la vivienda», ha dicho, insistiendo, por otro lado, que el Cercanías es «vital en la Málaga de hoy y en la de mañana. Y el Gobierno tiene que tomárselo en serio», lamentando las continuas incidencias.
La Crisis de los Cribados del Cáncer
Por otro lado, hasta tres mociones abordarán en el pleno la crisis de los cribados del cáncer de mama. En concreto, las urgentes de PSOE y Vox y una ordinaria de Con Málaga.
El portavoz municipal del PSOE, Daniel Pérez, ha criticado el «paulatino desmantelamiento de la sanidad pública» por parte de la Junta. Así, piden, entre otros, la dimisión del presidente de la Junta, Juanma Moreno por «poner en peligro y mentir a más de 20.000 mujeres andaluzas».
Pérez ha criticado la «mala» gestión por parte de la Junta en materia sanitaria: «La Junta desde el primer momento quiso negar los datos, minimizar el impacto», ha criticado, al tiempo que ha incidido en que «es insostenible».
Ha recordado, además, la pasada manifestación el domingo en Sevilla y ha advertido de que «las mujeres se han cansado de este ataque permanente y han dicho basta ya de Moreno, de sus mentiras, de sentirse atacadas, ninguneadas, porque lo que están denunciando».
Propuestas de Vox y Con Málaga
Por su parte, la portavoz adjunta de Vox, Yolanda Gómez, junto con el portavoz, Antonio Alcázar, ha alertado del «escándalo» del programa de cribado del cáncer de mama, que «ha fallado y eso es la punta del iceberg». «Aquí se pone de manifiesto que el PP gestiona igual de mal que el PSOE: Ha mantenido toda la herencia socialista».
«El bipartidismo falla», ha agregado. Entre otras propuestas, Vox pide depurar responsabilidades, la dimisión del presidente de la Junta, revisar y modernizar el programa de detección precoz del cáncer de mama, y terminar con la «opacidad», entre otros. En suma, «que se destinen los recursos a lo que hay que destinarlo, a una sanidad de calidad y excelente».
Por último, desde Con Málaga, la portavoz adjunta, Toni Morillas, ha alertado de la crisis de los cribados: «Moreno no puede seguir ni un minuto más ocupando el cargo que ostenta». «Lo que estamos viendo es el resultado del modelo de privatización que el PP lleva aplicando en la Junta desde que entró a gobernar».
Al respecto de las mociones, De la Torre ha insistido en la «sensibilidad» del grupo ‘popular’ y de la Junta para atender la problemática de salud de la población. Además, ha incidido en el «esfuerzo» y en la «voluntad de resolución clarísima» del Ejecutivo andaluz, criticando el «utilizar políticamente un tema que tiene toda nuestra sensibilidad».
Especulación y Acceso a la Vivienda
Por otro lado, Con Málaga lleva como moción urgente medidas para combatir la especulación y contribuir al acceso a una vivienda digna en Málaga, tema que coincide con una iniciativa del PSOE. Así, el portavoz del grupo Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha lamentado que bajo el mandato de De la Torre, la ciudad «se ha transformado en un paraíso de la especulación».
«Málaga es un tablero del Monopoly donde se le da alas y alfombra roja al peor capital especulativo y quien paga es el pueblo», ha dicho, al tiempo que ha añadido que «lo que está haciendo el alcalde con su inacción es que grandes fondos buitre y especulativos se estén haciendo de oro en la ciudad mientras el pueblo malagueño no puede acceder a una vivienda, están desahuciando cada vez más a más familias».
De igual modo, ha dicho que «se está dando en la ciudad de Málaga gracias a malos gobernantes un proceso de concentración de la vivienda en cada vez menos manos». La moción propone una batería de medidas para «poner fin al casino especulativo» de la vivienda. Entre otros proponen un programa de inspección de viviendas vacías y crear un registro fiscal de grandes tenedores de viviendas; además de medidas para modificar la ordenanza del IBI para tipos diferenciados a las viviendas turísticas.
Por su parte, la viceportavoz, Toni Morillas, ha insistido en que el PP «sigue negando que la causa del problema de la situación de emergencia habitacional tiene nombre y se llama especulación».
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Málaga), Pilar Usón ha respaldado la moción y ha advertido que «cada día aumentan los desahucios de familias con niños y personas vulnerables. Lo que está ocurriendo es sangrante: se están vulnerando derechos humanos básicos», ha concluido