
Clausura del Vigésimo Congreso Internacional de Economía Social
El vigésimo Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de Ciriec España concluyó ayer tras dos jornadas intensas de debate sobre este modelo económico. La Antigua Escuela de Magisterio fue el escenario donde se dieron cita las principales figuras representativas y científicas del ámbito de la economía social, quienes despidieron el cónclave con la entrega de premios a las seis mejores comunicaciones presentadas durante el evento, así como el reconocimiento a dos tesis doctorales destacadas.
La ceremonia de clausura contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas el vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la Universidad de Jaén, Alberto del Real; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco; y la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Francisca Medina. Durante su intervención, Del Real expresó: “Ha sido un honor acoger este congreso y facilitar espacios de encuentro, reflexión y debate en torno a la economía social”, destacando la colaboración entre la universidad y otros agentes del sector.
La Universidad Pública de Navarra se prepara para el próximo congreso
En el acto, el vicerrector cedió la palabra a Gustavo Marcos, secretario de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra, que será la encargada de organizar el próximo congreso. Marcos agradeció la confianza depositada en su institución y expresó su compromiso de estar a la altura de las expectativas generadas por este evento. “Esperamos cumplir con el alto estándar que han dejado”, afirmó.
José Luis Monzón, director ejecutivo de Ciriec España, también tomó la palabra para resaltar la importancia de iniciativas como esta. “No solo buscamos la autosatisfacción, sino también dar a conocer nuestro trabajo y generar un impacto en las autoridades y en la opinión pública”, subrayó. Monzón también se mostró optimista respecto al futuro del sector, señalando que “el relevo generacional está asegurado, ya que hay una gran cantidad de jóvenes bien preparados en este campo”.
La economía social como motor de transformación
Francisca Medina, vicepresidenta de la Diputación Provincial, destacó la creciente relevancia de la capital jiennense como sede de congresos de esta magnitud. Agradeció el papel de la Universidad de Jaén como motor de conocimiento y desarrollo económico en la provincia. “En tiempos complejos, la economía social no debe ser solo una alternativa, sino una propuesta transformadora que coloca a las personas y al territorio en el centro”, afirmó Medina.
Finalmente, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, cerró el acto con una valoración positiva sobre la importancia de este tipo de encuentros. “Genera actividades de calidad, integra a colectivos vulnerables y fomenta la inclusión social en el territorio”, enfatizó. Blanco concluyó su intervención afirmando que “la economía social en Andalucía es una gran fortaleza y su capacidad se encuentra en constante crecimiento”.