Debate sobre el impacto del marketing de entretenimiento y las opciones de financiación en el Festival de Málaga

Brand Entertainment Working Day en el Festival de Málaga

La segunda edición de Brand Entertainment Working Day, presentada por BCMA Spain, Film Madrid, Film Financing Market y Mediabrands en el Festival de Málaga, ha congregado a expertos del marketing y el sector audiovisual en una serie de mesas redondas centradas en nuevas estrategias para financiar la producción y redefinir su impacto en el público.

Nuevas Vías para la Financiación Audiovisual

La mesa de debate titulada Nuevas vías para financiación ha contado con la participación de destacados especialistas que han analizado las oportunidades emergentes en la financiación audiovisual a través de marcas de consumo, fondos de inversión y venture capital. Durante esta sesión, se discutió cómo las marcas y los inversores pueden convertirse en actores clave para la producción, impulsando la creatividad y la innovación en el sector.

Ralph Haiek, presidente del Comité de Inversiones de Screen Capital, enfatizó la importancia del negocio de la creatividad. «Nosotros invertimos dinero en películas y series cuando ya están a punto de empezar el rodaje y necesitan financiación. Las marcas requieren contenido tanto como el contenido las necesita a ellas, ya que hoy en día es complicado atraer a los espectadores al cine», afirmó.

Por su parte, Poncho García-Valenzuela, CCO de Mediabrands Content Studio, subrayó que «la promoción y el marketing de entretenimiento son esenciales. A veces, el problema no radica en la calidad de las películas, sino en que la audiencia no se siente atraída por ellas. Las marcas pueden apoyar a través de campañas y un plan de comunicación que beneficie a todas las partes involucradas».

Impacto del Marketing de Entretenimiento en la Era Digital

La segunda charla de la jornada se centró en el impacto del marketing de entretenimiento en la era digital. Sergio Ortega, director de Relaciones Industriales en Europa de GEMA, moderó la discusión y agradeció la oportunidad de debatir sobre un tema crucial en el ámbito audiovisual como es el ‘entertainment marketing’.

LEER:  Dónde probar el mejor pescaíto frito de Málaga

«Estamos expuestos a numerosos impactos diarios, por lo que la industria del cine y la televisión enfrenta una gran competencia al comunicar sus productos», indicó Sunde J. Sastre, socio fundador de Collage y codirector del Máster en Entertainment Marketing de la ECAM.

Pilar Toro, CM de Filmin, destacó que, si bien se habla mucho del número de impactos publicitarios, «también es importante considerar la cantidad de contenidos que se producen. Detrás de cada proyecto hay un creador que cree que su trabajo es excepcional».

Según Alvaro Castán, socio de The Branded Content Agency, «en el ‘entertainment marketing’ se encuentran el marketing y el entretenimiento, y nuestro objetivo es conectarlos sin que uno interfiera en el ámbito del otro».

La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Marketing

En otra de las mesas redondas, Sonia Rico, una de las directoras de marketing más reconocidas en el país, junto a Primo Vázquez de Legalitas, Gonzalo Ortiz de Singularity Spain, Yago de la Sotillya de Glassy Films y Ramón Azofra de The Summer Agency, discutieron la revolución que ha traído la inteligencia artificial al marketing de contenidos. También abordaron los desafíos éticos, las oportunidades creativas y las nuevas estrategias que surgen en este contexto.

El uso de la inteligencia artificial se ha originado en la necesidad de ser más rápidos y eficientes en procesos no creativos. Cada vez hay más herramientas que facilitan los procesos de postproducción para muchas empresas.

En la charla sobre BCMA (Branded Content Marketing Association España), Ricardo Zafra, presidente de la asociación sin ánimo de lucro, habló de manera distendida sobre la producción de contenido y el trabajo que realiza la asociación.

La II Jornada de Marketing de Marca y Entretenimiento se ha consolidado como un espacio esencial para los profesionales del sector, ofreciendo un foro de debate y networking donde se exploran las tendencias que definirán el futuro de la industria.

LEER:  Subdelegado critica la subvención al transporte y califica a la Junta de gamberrismo institucional

Bajo el sello Gaming y experiencias inmersivas, Sonia Díez, profesora de la EVAD, impartió una masterclass sobre animación en 2D para aprender a crear personajes de anime, mientras que Sergio Navarro enseñó cómo diseñar personajes fotograma a fotograma. Además, FREEPIK y la agencia Credo ofrecieron un taller sobre cómo adoptar la inteligencia artificial generativa sin sacrificar la creatividad.

En la zona experiencial, los asistentes pudieron participar en una demostración de contenidos de realidad extendida, visionados en VR, con una selección de piezas de 360 estereoscópico y un encuentro entre el público y los participantes.

Este próximo viernes será el último día para disfrutar de las actividades restantes en La Villa del Mar, que incluirán talleres sobre criptomonedas en la industria audiovisual, narrativas para videojuegos y nuevas demostraciones de contenidos de realidad extendida.