
El Gobierno impulsa la digitalización y la gestión inteligente de las ciudades con nuevas subvenciones
El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 13 millones de euros destinada a la creación de centros de datos que facilitarán la gestión inteligente de las ciudades. Esta medida busca mejorar servicios públicos clave como la gestión del tráfico, la electricidad o el agua. El anuncio fue realizado por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, durante su visita a la Diputación Provincial de Jaén. López destacó que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) será la encargada de gestionar estos fondos.
El ministro subrayó la importancia de esta iniciativa para enfrentar los desafíos hídricos del país. “España tiene un reto hídrico importante, por lo que combatir las pérdidas de agua es fundamental. Esta es la política que merece la pena, con proyectos que crean empleo y sirven para reindustrializar”, afirmó López. La medida se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno por promover una transformación digital que beneficie tanto a las ciudades como a sus habitantes.
Inversiones millonarias en digitalización y conectividad en Andalucía
Durante su intervención, López recordó que su departamento ha invertido más de 1.000 millones de euros en Andalucía para impulsar la digitalización de la comunidad autónoma. Estas inversiones han beneficiado a decenas de miles de pymes y autónomos, quienes han recibido ayudas provenientes de los fondos europeos para mejorar la conectividad y digitalizar sus industrias.
El ministro destacó que España es actualmente el tercer país del mundo con mayor conectividad, solo por detrás de Japón y Corea del Sur. “Tenemos más de un 95% de cobertura de banda ancha por fibra óptica gracias a la apuesta del Ministerio de Transformación Digital y, en los municipios donde no llega, hay banda ancha por satélite. Ahora impulsamos la extensión del 5G. Cuando hablo de datos, conectividad y digitalización, hablo de futuro”, señaló López, subrayando que España está a la vanguardia de la revolución tecnológica gracias a la visión del presidente Pedro Sánchez.
Reconocimiento a la gestión de los fondos europeos por parte de los gobiernos locales
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, agradeció el apoyo del Gobierno central a las administraciones locales. Reyes destacó que esta medida responde a una petición formulada en la legislatura pasada, en la que desde la FEMP se solicitó que los ayuntamientos y diputaciones gestionaran al menos el 15% de los fondos Next Generation. “Hoy gestionamos el 27% de esos fondos. Es un reconocimiento a la capacidad de los gobiernos locales y una garantía de que el dinero llegue a todos los municipios”, afirmó.
Reyes también detalló que más de 200 millones de euros han llegado a la provincia de Jaén, de los cuales la Diputación gestionó 38 millones a través del Plan de Desarrollo Turístico y el Plan de Digitalización. Además, agradeció la aportación de 1,5 millones de euros para la digitalización de los padrones municipales, una iniciativa que ya está en marcha a través del Plan de Digitalización de Servicios Municipales, con una inversión total de 12 millones de euros, de los cuales 3 millones provienen de fondos europeos.
Óscar López defiende la actuación del Gobierno ante la corrupción
En relación con el Caso Koldo, el ministro Óscar López fue consultado por los periodistas sobre las últimas novedades del caso. López defendió la actuación del presidente Pedro Sánchez, afirmando que “hay orgullo por un presidente que actuó contra la corrupción desde el minuto uno. Esa es la diferencia. Cuando unos tienen un caso de corrupción, se dedican a romper las pruebas que les solicita el juez a martillazos, otros colaboran con la justicia”.
El ministro también se refirió a las acusaciones particulares del caso, que han solicitado que se llame a declarar a Sánchez y a la exvicepresidenta Nadia Calviño. “Las acusaciones particulares son, en muchos casos, el censo de la ultraderecha de este país: Vox, Manos Limpias, Hazte Oír… Todas las organizaciones ultra. España tiene un gobierno limpio y esa es la diferencia con el Partido Popular, que, ante la corrupción, mira hacia otro lado y siembra dudas sobre los demás”, concluyó López.