Detalles sobre la futura Zona de Bajas Emisiones en Jaén

Jaén implementará una Zona de Bajas Emisiones laxa para cumplir con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

El Ayuntamiento de Jaén ha anunciado la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con el objetivo de cumplir con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Según ha informado el concejal de Empleo, Innovación y Ciudad Inteligente, Luis García, la ZBE será de carácter “laxo” y no implicará grandes cambios para la ciudadanía, dado que las mediciones de gases contaminantes no superan los límites establecidos.

El edil destacó que el proyecto de estudio para la implementación de esta zona avanza conforme a lo previsto y que su principal objetivo será la monitorización y control de las emisiones de gases contaminantes y de ruido en el área afectada. Actualmente, el borrador del proyecto técnico está en tramitación y se espera que sea completado con las aportaciones de los técnicos del Ayuntamiento y de los diferentes grupos municipales. García indicó que el proyecto podría ser presentado en el pleno municipal en el mes de noviembre.

Una ZBE adaptada a los niveles de contaminación de Jaén

El concejal explicó que la ZBE ha sido diseñada en función de los niveles de los principales contaminantes, como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, ozono y monóxido de carbono. Estos datos han sido obtenidos a través de la red de estaciones meteorológicas de Jaén, gestionada por la Junta de Andalucía, y la red de sensores de medición de calidad del aire del proyecto ZIT Jaén.

De acuerdo con las mediciones realizadas, los niveles de contaminación en la ciudad no superan los límites establecidos por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Por este motivo, la ZBE no supondrá una modificación significativa en la vida cotidiana de los ciudadanos. “La puesta en marcha de esta ordenanza es necesaria para cumplir con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, pero no tendrá un gran impacto en la vida de los jiennenses”, subrayó García.

LEER:  La Feria de los Pueblos da inicio con emocionantes atracciones para disfrutar todo el fin de semana

Calles afectadas y vehículos autorizados

El proyecto técnico contempla la delimitación de dos zonas que abarcan un total de 19 calles. La primera zona incluye vías como Ramón y Cajal, Manuel Jontoya, Ejido de la Alcantarilla, Fuente de Don Diego, Adarves Bajos, Puerta del Ángel, Vergara, Virgen de la Capilla, entre otras. La segunda zona está delimitada por calles como Senda de los Huertos, Carrera de Jesús, Conde, Arco Puerta de Granada, Merced Alta, Plaza de la Merced, Almendros Aguilar, entre otras.

En cuanto a los vehículos que podrán acceder a estas áreas, García detalló que tendrán acceso libre las bicicletas, vehículos de movilidad personal, aquellos con etiqueta CERO, ECO y C, así como los servicios públicos esenciales y el transporte público. Además, los usuarios de aparcamientos también podrán circular libremente por estas zonas. Otros vehículos, como los de personas con movilidad reducida, aquellos que acceden a talleres, hoteles o por razones de enfermedad, así como los residentes o propietarios de garajes, podrán acceder con autorización.

Asimismo, se permitirá el acceso a vehículos con autorización por actividad, entre los que se incluyen servicios públicos básicos, transporte público colectivo, taxis, arrendamiento con conductor, distribución urbana de mercancías, autoescuelas, transporte de dinero y valores, mudanzas, obras, remolque, servicios funerarios y transporte de personas con discapacidad o dependientes.