Diana Navarro da inicio a la Navidad en Málaga con el estreno de una proyección en el Ayuntamiento

MÁLAGA, 28 (EUROPA PRESS)

La cantante malagueña Diana Navarro será la encargada de dar inicio a la iluminación navideña de Málaga en 2024. El evento, que tendrá lugar en la entrada de la emblemática calle Larios a las 18:30 horas, contará también con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la concejala delegada de Fiestas, Teresa Porras, y otros miembros de la Corporación Municipal.

Este acto, que se ha convertido en un símbolo del calendario malagueño, marcará el comienzo de una Navidad que apuesta por la sostenibilidad y la innovación. Este año, la ciudad contará con 2,7 millones de puntos de luces LED, una cifra que supera en más de medio millón a la del año anterior. Además, por primera vez, se iluminarán los árboles del Paseo del Parque y se estrenará una proyección sobre la fachada del Ayuntamiento, donde también se podrá visitar el tradicional Belén Municipal.

Iluminación sostenible y novedades tecnológicas

El Ayuntamiento de Málaga ha destinado un presupuesto de 1.504.982,60 euros, IVA incluido, para el alumbrado navideño. Las luces estarán encendidas de 18:30 a 00:00 horas de lunes a miércoles y domingos, mientras que los fines de semana y vísperas de festivo se ampliará hasta las 02:00 de la madrugada. Los días 24 y 31 de diciembre, el horario se extenderá hasta las 06:00 horas.

Una de las principales novedades de este año es la incorporación de motivos fabricados con la tecnología Ecogreenlux, que reduce la contaminación lumínica en un 93% y permite un ahorro energético de hasta un 60%. Estos elementos decorativos no solo iluminan de noche, sino que también embellecen las calles durante el día. Todas las calles perpendiculares a calle Larios contarán con esta tecnología, desarrollada por la empresa adjudicataria Ximenez Group.

En total, más de 500 vías de la ciudad estarán iluminadas, de las cuales 80 se encuentran en el centro histórico y zonas emblemáticas. En estas áreas se han decorado 143 árboles, instalado 285 arcos, 43 figuras de suelo, 44 motivos de farola, 590 motivos agrupados y seis letreros, entre otros elementos navideños.

LEER:  Este lunes comienzan a operar 134 nuevas plazas de aparcamiento regulado en la calle Esperanto.

Espectáculos y decoraciones destacadas

La fachada del Ayuntamiento será protagonista con proyecciones navideñas en dos dimensiones, que incluirán estrellas doradas, caramelos, campanas y pequeños Reyes Magos. La escena final, en tres dimensiones, aprovechará los elementos arquitectónicos del edificio diseñado por Guerrero Strachan. Por otro lado, la Catedral también se sumará a las festividades con el espectáculo de vídeo mapping ‘Manto de estrellas’, que se proyectará en la torre mocha. Este espectáculo, basado en un cuento navideño con personajes malagueños como El Biznaguero, se dividirá en tres escenas y utilizará tecnología de proyección láser.

En calle Larios, el espectáculo ‘Ángeles celestiales’ regresa con 16 ángeles de cuatro metros de altura, sostenidos sobre 32 columnas laterales. Cada ángel lleva colas de 12 metros de largo, y los pases del espectáculo se realizarán tres veces al día, desde el 29 de noviembre hasta el 4 de enero, a las 18:30, 20:00 y 22:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre. Además, en algunos días específicos, se incluirá música verdialera interpretada por la Panda Raíces de Almogía, ganadora de la Fiesta Mayor de Verdiales 2023.

La Alameda Principal también contará con un sistema luminoso que simula un bosque, destacando el esplendor de los ficus. En los laterales, se instalarán cinco elementos luminosos diseñados para que los visitantes puedan tomarse fotografías. Entre las decoraciones que regresan este año, destacan las figuras luminosas de los Reyes Magos en la entrada del túnel de la Alcazaba, así como los ángeles con trompetas en calle Echegaray y las bolas navideñas en la plaza del Carbón.

Decoración singular en calle San Juan

Calle San Juan, conocida por su decoración distintiva, presentará este año tres espacios luminosos diferenciados. La primera zona, denominada ‘Salón Chandelier’, recrea una cámara barroca que transforma la calle en un espacio romántico y soñador. La segunda sección, ‘Cielo Thai’, está decorada con farolillos tailandeses hechos a mano e iluminados con bombillas rústicas tipo Edison. Finalmente, la tercera área, ‘La Cueva mágica’, simula un recorrido por el interior de una cueva con estalactitas luminosas colgantes.

LEER:  Vox exige un plan de acción para rescatar el sector industrial en Málaga.

Con estas iniciativas, Málaga se consolida como un referente en la celebración de la Navidad, combinando tradición, innovación y sostenibilidad para ofrecer una experiencia única tanto a residentes como a visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *