Diputación lanza el mayor plan de inversiones directas de la historia para los municipios

EL ALMENDRO (HUELVA), 1 – La Diputación de Huelva ha llevado a cabo este martes la segunda reunión del Consejo de Alcaldías, un encuentro que se constituyó en noviembre del año pasado. En esta ocasión, el foco ha estado en la implementación del «mayor plan de inversiones directas de la historia», que asciende a más de 62 millones de euros destinados a los 80 municipios y las dos Entidades Locales Autónomas (ELAs). Este monto incluye el programa «Tu Diputación Invierte», así como iniciativas de Concertación, mejoras en carreteras y adelantos de la Agencia Tributaria.

Según la información proporcionada por la institución provincial, el presidente de la Diputación, David Toscano, expresó su agradecimiento a los alcaldes y alcaldesas por su apoyo a la convocatoria del Consejo. Durante la reunión, se presentaron diversas iniciativas y proyectos que suman más de 62 millones de euros, los cuales beneficiarán a todos los ayuntamientos de la provincia.

Inversiones sin precedentes para el desarrollo local

“Con planes como ‘Tu Diputación Invierte’ y el Plan de Concertación, esta inversión sin precedentes contempla 50 millones de euros en inversión directa para los 80 municipios y las dos ELAs de la provincia de Huelva. Esta cifra es el resultado de la combinación de 22 millones de euros del Plan de Concertación, 23 millones de euros del Plan ‘Tu Diputación Invierte’ y 4 millones de euros en anticipos de la Agencia de Gestión Tributaria”, subrayó Toscano.

Además, se destinarán más de 12 millones de euros a la mejora de la red provincial de carreteras. “Contamos con más de 800 kilómetros de carreteras, de las cuales el 90 por ciento se encuentran en perfecto estado. Sin embargo, nuestro objetivo es alcanzar el cien por cien, ya que nuestras carreteras son fundamentales para el desarrollo de nuestros pueblos”, añadió el presidente de la Diputación.

Nuevas iniciativas y modernización de servicios

La reunión del Consejo de Alcaldías, celebrada en la Finca Experimental del Andévalo Huerto Ramírez, estuvo repleta de contenidos relevantes. Según Toscano, “las decisiones y proyectos discutidos impactan directamente en la vida cotidiana de los vecinos, priorizando la mejora de la calidad de vida y el bienestar en cada municipio, sin distinción de tamaño o ubicación”.

LEER:  La UHU organiza un seminario internacional sobre refugiados y solidaridad global.

Dentro del marco de descentralización de la Diputación, se anunció la apertura de una tercera sede comarcal en Alosno, que se sumará a las de Aracena y Cortegana, esta última ya en fase de obras. Asimismo, se abordó la creación de una Red Provincial de Cajeros Automáticos para municipios y aldeas con más de cien habitantes que actualmente carecen de este servicio, destacando que el proceso de licitación está muy avanzado.

Colaboraciones y programas innovadores

El Consejo también discutió la colaboración de la Diputación en el Censo de Amianto, con una asignación superior a 250.000 euros para 38 municipios. En cuanto al Plan Territorial de Control del Virus del Nilo, se redactó un convenio marco para que todos los municipios de la provincia se adhieran al protocolo de vigilancia y control de mosquitos vectores.

Otro de los puntos destacados fue el impulso a la modernización de los servicios públicos en entidades locales con menos de 20.000 habitantes. Esto incluye iniciativas como la gestión digital de órganos colegiados y la creación de oficinas virtuales de atención al ciudadano, que facilitarán la tramitación administrativa y promoverán la transparencia y la participación ciudadana.

Entre las nuevas propuestas, se presentó el programa ‘Pueblos Saludables’, en colaboración con el Colegio de Médicos de Huelva, que permitirá a los municipios optar a este reconocimiento mediante la presentación de proyectos en bienestar y salud pública. También se expusieron las líneas maestras del Plan de Turismo 2025 y la campaña ‘Carreteras Secundarias’, que ofrecerá itinerarios turísticos con un enfoque pausado y experiencial por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como la Cuenca Minera.

LEER:  La vida silvestre en Doñana: qué animales puedes encontrar en Huelva

El Programa Comarcal de Comunidades Energéticas, la Carta Gastronómica de la provincia de Huelva y el proyecto de Apoyo a Personas con Adicciones fueron otros de los temas abordados en este importante encuentro entre alcaldes y alcaldesas.

El Consejo de Alcaldías, constituido en noviembre del año pasado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tiene como objetivo ser un puente entre la Diputación y los ayuntamientos, creando un espacio ágil y cercano para el diálogo y la colaboración. Toscano reafirmó que la creación de este Consejo “refuerza la responsabilidad de atender las necesidades de cada uno de los 80 municipios de nuestra provincia y de nuestras dos entidades locales autónomas, especialmente aquellos más pequeños que enfrentan retos significativos”.