El 70% de las empresas del sector de los frutos rojos se suman al Prelsi para brindar apoyo a sus trabajadores

HUELVA, 30 (EUROPA PRESS)

El 70% de las empresas del sector de los frutos rojos en Huelva y el 50% de los trabajadores se han adherido al Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa (Prelsi) en sus seis años de existencia. Este proyecto se ha convertido en un referente nacional e internacional y en una herramienta clave en la lucha contra la discriminación y la explotación laboral.

El Prelsi es un plan transversal que fomenta la relación entre las instituciones públicas, las empresas y los trabajadores, especialmente aquellos más vulnerables debido a diferencias culturales o lingüísticas. Según ha señalado Interfresa en un comunicado, este plan refleja el compromiso del sector con el bienestar de empresarios y trabajadores, promoviendo la paz social en las empresas productoras y comercializadoras de frutos rojos en Andalucía.

Optimización de recursos y mejoras en el Prelsi

Como parte de un proceso de reestructuración y optimización de recursos, el Prelsi ha incorporado este año una serie de novedades que buscan ofrecer un servicio más ágil y eficiente tanto a las empresas como a los trabajadores. Estas mejoras se han diseñado para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector y garantizar un entorno laboral más justo y equitativo.

En las próximas semanas, Interfresa finalizará la implementación de estas mejoras y completará la formación de un nuevo equipo. Este equipo estará compuesto por consultores de integración y un coordinador general, quien será responsable de diseñar y supervisar las operaciones, organizar las tareas y controlar el cumplimiento de los objetivos. Además, el coordinador gestionará la relación entre las empresas y cooperativas adheridas al plan, los trabajadores, la interprofesional y otras instituciones con competencias en el área.

LEER:  Convocatoria de plazas de Profesorado Sustituto en la UHU para atender las necesidades docentes

Incorporación de nuevas nacionalidades

La reestructuración del Prelsi también responde a la incorporación de trabajadores de nuevas nacionalidades, como parte de los programas piloto implementados bajo la Orden Gecco. Hasta ahora, los trabajadores procedían principalmente de Marruecos, Colombia, Ecuador y Honduras. Sin embargo, recientemente se ha sumado Guatemala, donde las organizaciones agrarias han seleccionado a trabajadores con contrato en origen para la próxima campaña.

En el futuro, se espera que trabajadores de otros países se unan al sector de los frutos rojos en virtud de los acuerdos alcanzados por el Gobierno central. Esta ampliación de la mano de obra internacional refuerza el compromiso del Prelsi con la integración y el respeto a los derechos laborales, garantizando que todos los trabajadores, independientemente de su origen, reciban un trato justo y equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *