El alcalde de El Ejido solicita a la Junta ampliar el Hospital de Poniente como centro de especialidades

EL EJIDO.- El alcalde de El Ejido (Almería), Francisco Góngora (PP), ha expresado su interés ante la Junta de Andalucía en que el Hospital Universitario Poniente, actualmente clasificado como un «hospital comarcal», experimente un crecimiento significativo. Este planteamiento se enmarca en el contexto del replanteamiento de las clasificaciones de los centros hospitalarios en Andalucía, con el objetivo de que el hospital se convierta en un centro de especialidades, una demanda que, según el edil, ha sido solicitada desde hace «mucho tiempo».

En declaraciones a los medios, Góngora explicó: «Volví a insistir en esa necesidad porque considero que hay servicios que se tienen que incorporar en el hospital». Asimismo, señaló que ha tenido la oportunidad de trasladar personalmente estas peticiones a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.

Proyecto de ampliación y nuevos servicios

El alcalde subrayó que el Hospital Universitario Poniente cuenta con un proyecto aprobado desde 2022 para la construcción de un nuevo edificio en la zona norte, el cual requiere ser «dotado presupuestariamente». Este nuevo edificio permitirá, entre otras mejoras, el aumento del número de quirófanos, una necesidad que el hospital enfrenta actualmente.

Además, Góngora destacó la importancia de continuar con el desarrollo del hospital de día oncológico, así como la incorporación de servicios de hemodiálisis. En este sentido, insistió en que «este hospital, que es hoy por hoy un hospital comarcal, debe seguir creciendo» para satisfacer las necesidades de la población.

El alcalde también hizo un llamado a la directora del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, y a la consejera Rocío Hernández, para que visiten el hospital. Según Góngora, el centro sanitario atiende a una población solo «un poquito inferior» a la que cubre el Hospital Universitario Torrecárdenas, el hospital de referencia en la provincia de Almería.

LEER:  Las obras de los alojamientos temporales en Los Grillos (Níjar) se completarán este mes.

Integración y planificación sanitaria

Góngora reconoció los «esfuerzos importantes» realizados en los últimos años para mejorar el hospital, destacando la estabilización del personal tras la integración de la Agencia Sanitaria Poniente en el SAS. «Puedo entender que haya un hospital provincial que sea de referencia para algunas especialidades, como neurocirugía, pero esta comarca ya cuenta con una población considerable», afirmó el alcalde.

Asimismo, valoró las inversiones realizadas en áreas como la humanización de los servicios, la mejora de especialidades, la formación y la investigación, subrayando que «no se puede dar ni medio paso atrás» en estos avances. En este sentido, expresó su confianza en que la consejera de Salud no tiene intención de retroceder en estos logros.

Por otro lado, Góngora solicitó a la Junta de Andalucía que el futuro hospital de Roquetas de Mar sea adscrito al Hospital Universitario Poniente, con el fin de crear un área sanitaria «única» que integre tanto la atención hospitalaria como la atención primaria. Según el alcalde, esta planificación podría estar lista en una semana, con el objetivo de «mejorar la atención sanitaria a todos los habitantes del Poniente».

Nuevo centro de salud en Almerimar

En otro orden de asuntos, el alcalde de El Ejido también abordó la necesidad de construir un nuevo centro de salud en Almerimar. Para ello, el Ayuntamiento ha ofrecido hasta tres parcelas municipales a la Consejería de Salud, esperando una respuesta para poder avanzar en la planificación y licitación de las obras «sin mucha demora».

«Agradeceríamos que cuanto antes nos dijeran cuál es la parcela elegida», señaló Góngora, quien enfatizó la urgencia de contar con un nuevo centro de salud en Almerimar, así como con más profesionales sanitarios. Además, mencionó que tanto la Junta como el Ayuntamiento están trabajando en la búsqueda de una «solución provisional» que permita adaptar algún espacio para incrementar el número de médicos en el corto plazo y atender adecuadamente a la población.

LEER:  La Diputación amplía su plan de energía sostenible con sistemas fotovoltaicos en seis nuevos municipios

EUROPA PRESS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *