El alcalde resalta el «buen estado de ánimo» de la ciudad frente a la visión «apocalíptica» de la oposición

«`html

El alcalde de Almería defiende la gestión del gobierno local frente a las críticas de la oposición

ALMERÍA, 11 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco (PP), ha asegurado este viernes que el «estado de ánimo de la ciudad es bueno» y «positivo» ante la acción del gobierno local. Según el regidor, la gestión «solvente y eficaz» del equipo de gobierno ha permitido que Almería se posicione «entre las principales ciudades de España», a pesar de las críticas de la oposición, que ha descrito un escenario de «apocalipsis» al evaluar los dos años de mandato.

Durante su intervención en el pleno monográfico sobre el estado de la ciudad, Fernández-Pacheco ha subrayado que «el estado de ánimo colectivo no es tan pesimista como algunos se empeñan en reflejar». El alcalde ha destacado la ilusión de los almerienses por superar la pandemia y aprovechar las «enormes posibilidades» de la capital. En este sentido, ha asegurado que el equipo de gobierno estará «al lado» de los ciudadanos para alcanzar los objetivos comunes.

Críticas a la oposición por su falta de propuestas

El alcalde ha reprochado a los portavoces de la oposición que «se empeñen año tras año en aportar catástrofes y nunca soluciones». Entre los problemas señalados por la oposición se encuentran el abastecimiento hídrico, el desempleo, el pago de sentencias judiciales y las diferencias en las inversiones entre barrios. Fernández-Pacheco ha insistido en que «la crítica debe ser una consecuencia, no una actitud».

Fernández-Pacheco ha dejado claro que no pretende caer en una «falsa complacencia», aunque ha rechazado las críticas de los grupos de la oposición, principalmente PSOE, Podemos y Ciudadanos. «No voy a decir que en Almería todo está bien, pero tampoco voy a insistir en que todo está mal», ha afirmado, dejando espacio a quienes prefieran mantener esa postura.

LEER:  El papel de Almería en la historia del comercio marítimo

Proyectos clave y medidas económicas

El alcalde ha destacado que, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia, el Ayuntamiento ha sabido «estar a la altura» y ha trabajado para «crear empleo», «ayudar a las personas» y «generar un escenario de futuro sostenible». En este sentido, ha anunciado una nueva partida de 300.000 euros para el último trimestre del año, destinada a bonos de consumo dentro del Plan Impulsa Almería, que se sumará a los 1.750.000 euros ya movilizados.

Entre los proyectos destacados por Fernández-Pacheco se encuentran el Puerto-Ciudad, la rehabilitación del Cable Inglés, la nueva biblioteca José María Artero y la revitalización del entorno de La Alcazaba. Además, ha mencionado la reciente adquisición de la antigua sede de Correos, que permitirá «reurbanizar el entorno» y mejorar los servicios para vecinos, comerciantes y hosteleros.

Respuestas de la oposición

La portavoz del PSOE, Adriana Valverde, ha criticado que la gestión del equipo de gobierno «no ha estado a la altura» durante la pandemia. Valverde ha señalado que, aunque se articularon planes de ayuda como el Reactiva 20, muchos autónomos y pymes han tenido que esperar hasta ocho meses para recibir las ayudas. Además, ha acusado al gobierno local de estar «desbordado» y de carecer de una «hoja de ruta» para la ciudad.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Cazorla, ha ofrecido su «mano tendida» para trabajar por la ciudad, aunque ha señalado problemas como la «decadencia» del centro y la falta de participación ciudadana. En una línea similar, el portavoz de Vox, Juan Francisco Rojas, ha ofrecido «diálogo y acuerdo», aunque ha subrayado la «inseguridad» en las calles y la falta de grandes proyectos comerciales como el Corte Inglés e Ikea.

LEER:  Carboneras será nuevamente el escenario del reality suizo "Champion der Champions" tras su éxito de audiencia

Finalmente, la portavoz de Podemos, Carmen Mateos, ha criticado la falta de inversión en los barrios y la ausencia de políticas medioambientales, mientras que el edil no adscrito Joaquín Pérez de la Blanca ha pedido una mayor atención a la limpieza de los barrios y a la calidad del agua potable.