
ESTEPONA (MÁLAGA), 19 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Estepona (Málaga) inaugurará este próximo jueves, 21 de noviembre, la Biblioteca de Culturas Contemporáneas, ubicada en ocho plantas del Mirador del Carmen. Este nuevo espacio cultural se presenta como un proyecto «icónico e innovador», que busca posicionarse como un referente en la oferta cultural de la ciudad.
El acto de apertura contará con un programa de actividades que incluye la participación de figuras destacadas, como la cineasta y exministra de Cultura, Ángeles González Sinde, quien formará parte de un coloquio cultural. Además, habrá espacio para la música y la poesía, completando así una jornada que promete atraer a un público diverso.
Jornada de puertas abiertas y coloquio inaugural
La inauguración comenzará con una jornada de puertas abiertas, entre las 17:00 y las 20:00 horas, en la que el público podrá conocer de primera mano las instalaciones de la nueva biblioteca. Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, este evento permitirá a los asistentes explorar los diferentes espacios y servicios que ofrece este innovador equipamiento cultural.
A partir de las 20:30 horas, se celebrará el acto principal de apertura, que incluirá un coloquio en el que participarán Ángeles González Sinde; el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera; y el escritor Ben Clark, miembro del Patronato de la Fundación Antonio Gala. Este encuentro promete ser uno de los momentos más destacados de la jornada.
Una biblioteca orientada al futuro
La Biblioteca de las Culturas Contemporáneas ha sido concebida como un centro cultural transversal y dinámico, que responde a las necesidades de las personas y mira hacia el futuro. El espacio cuenta con tecnología avanzada y medios innovadores, distribuidos en sus ocho plantas, ofreciendo una amplia variedad de servicios al ciudadano.
Entre las instalaciones más destacadas se encuentran un estudio para grabación de podcast, una zona ‘makespace’ con impresión digital y escenografías digitales, una sala audiovisual, una zona ‘gamer’, espacios de ‘coworking’ y áreas dedicadas a la iniciación en robótica. Además, la biblioteca dispone de una sección especializada en mar y medio ambiente, con un catálogo específico en esta materia.
Las dos primeras plantas están dedicadas a los más jóvenes. La planta infantil, destinada a niños de 1 a 12 años, cuenta con libros clasificados por edades, juegos didácticos y espacios para que los padres puedan trabajar mientras acompañan a sus hijos. La segunda planta, conocida como Zona Futuro, está orientada a adolescentes de 13 a 18 años, y ofrece un espacio polivalente para el estudio, la lectura y la interacción social, con áreas dedicadas a videojuegos y realidad virtual.
Espacios para el estudio, la investigación y la creación
A partir de la tercera planta, la biblioteca se convierte en un espacio de consulta y hemeroteca, con zonas de lectura y descanso. La cuarta planta está especializada en mar y medio ambiente, ofreciendo acceso a un catálogo digital y físico sobre estos temas. La quinta planta está destinada al ‘coworking’, donde grupos de trabajo, estudiantes e investigadores podrán reservar espacios para colaborar.
Las plantas sexta y séptima están dedicadas a áreas de estudio y talleres, con gradas donde se podrán realizar conferencias y cursos. Finalmente, la octava planta alberga un espacio audiovisual, con una cabina para grabación de podcast, voz y radio. Además, se han dispuesto asientos con tabletas incorporadas para que los usuarios puedan escuchar música a través de un programa diseñado en colaboración con Spotify, que estará alineado con la programación del conservatorio y la sala expositiva.
El primer gran evento que se celebrará en la Biblioteca de las Culturas Contemporáneas será el Festival Literario de Estepona (Flest), que tendrá lugar el fin de semana del 23 y 24 de noviembre. Este festival reunirá a una veintena de figuras destacadas del mundo de la literatura, la música, la gastronomía y la creación artística, consolidando así a la biblioteca como un nuevo epicentro cultural en la región.