
GRANADA, 23 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Granada ha llevado a cabo este sábado la plantación de 40 árboles en el Parque del Fargue, como parte del Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos (PREU) 2024. Este proyecto, que se desarrollará entre el 17 de noviembre y el 25 de marzo, tiene como objetivo dotar a la ciudad de parques de alto valor ecológico mediante la incorporación de 600 nuevos árboles.
Según ha destacado el Consistorio en un comunicado, esta iniciativa comenzó con la plantación de 60 árboles en el Barranco de la Zorra, contando con la colaboración activa de las Asociaciones de Vecinos y centros escolares de la zona. Estas actividades incluyen labores previas de formación y concienciación para los participantes, promoviendo una mayor sensibilización ambiental.
Calendario de plantaciones y espacios seleccionados
El calendario de plantaciones continuará con intervenciones en distintos puntos de la ciudad. Las próximas fechas incluyen el Barranco del Abogado el 30 de noviembre y el vértice sur del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) el 14 de diciembre. Además, se realizarán plantaciones en otros espacios como la Avenida Federico García Lorca (Beiro), el Mirador Barranco del Abogado (Centro), la Avenida de Andalucía (Chana), la Casería de Aguirre (Norte) y la Avenida Pampaneria (Ronda).
El gobierno municipal ha subrayado que estas acciones representan «un paso más» en el cumplimiento del Protocolo firmado con la Universidad de Granada (UGR), La Huella Verde y la organización ‘Plant-for-the-Planet’. Según la concejala de Sostenibilidad y Fondos Next Generations, Ana Agudo, esta alianza permitirá a Granada contar con «un conjunto de parques tanto en la ciudad como en su entorno, de alto valor ecológico y paisajístico, conectados por corredores ecológicos en un plazo de cuatro años».
Un proyecto integral para la sostenibilidad urbana
El PREU 2024-2025 complementa la estrategia de plantación en áreas periféricas con nuevas intervenciones en zonas urbanas. Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto del Anillo Verde, una iniciativa que busca crear un corredor verde alrededor de la ciudad. Este corredor transformará el borde de la circunvalación y la Ronda Sur en una pantalla acústica vegetal, que no solo mejorará la calidad del aire, sino que también reducirá la contaminación acústica.
El protocolo firmado contempla la restauración de bosques y otros espacios paisajísticos en una extensión aproximada de 800 hectáreas durante un periodo de 50 años. Sin embargo, el equipo de gobierno, junto con la UGR, La Huella Verde y ‘Plant-for-the-Planet’, ha priorizado intervenciones en entornos urbanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar la sostenibilidad en todos los distritos de Granada. Además, estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía mediante su participación activa.
Las personas interesadas en participar en estas actividades medioambientales, que son de carácter gratuito, deben inscribirse a través del enlace proporcionado por el Ayuntamiento. Una vez en el lugar, los participantes recibirán todo el material necesario, así como el apoyo y orientación de monitores de la Fundación ‘Plant-for-the-Planet’. El Consistorio ha señalado que los espacios seleccionados son de fácil acceso, aunque se recomienda asistir con ropa cómoda, agua y un tentempié. Los menores deben estar acompañados por un adulto inscrito. Tras la inscripción, se enviará información detallada sobre el lugar de encuentro y los horarios.