El Ayuntamiento inicia el plan de renaturalización de los barrios con una plantación de árboles este domingo

GRANADA, 17 (EUROPA PRESS)

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha participado este domingo en la primera plantación de árboles en el Barranco de la Zorra, ubicado en el distrito Genil, como parte del Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos (PREU) 2024-2025. Este ambicioso proyecto prevé la siembra de 600 árboles en diversos distritos urbanos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y fomentar la participación ciudadana.

El Ayuntamiento ha informado que, para futuras plantaciones, los voluntarios interesados en colaborar recibirán todo el material necesario para llevar a cabo las labores de siembra. Además, contarán con el apoyo de monitores de la Fundación ‘Plant For The Planet’. Los espacios seleccionados para las plantaciones serán de fácil acceso, aunque se recomienda a los participantes asistir con ropa cómoda, agua y algún tentempié. Los menores deberán estar acompañados por un adulto inscrito, y tras la confirmación de la inscripción se proporcionará información detallada sobre el lugar de encuentro y los horarios.

Una alianza para la sostenibilidad urbana

La alcaldesa ha destacado que esta iniciativa se enmarca en el Protocolo firmado entre el Ayuntamiento, la Universidad de Granada (UGR), La Huella Verde y ‘Plant for the Planet’. Esta alianza, descrita como «sólida y pionera», tiene como objetivo desarrollar un conjunto de parques de alto valor ecológico y paisajístico en la ciudad y su entorno, conectados por corredores ecológicos en un plazo de cuatro años. El propósito es lograr una Granada más sostenible y resiliente mediante la restauración de bosques y la creación de nuevas áreas verdes.

Carazo también ha subrayado la importancia de la participación ciudadana en este proceso, ya que se busca que los granadinos se involucren activamente en la creación de estos espacios verdes. La restauración de los bosques y la creación de nuevas áreas de disfrute no solo mejorarán la calidad de vida, sino que también fomentarán un mayor sentido de pertenencia entre los habitantes de la ciudad.

LEER:  Moclín destituye al encargado de la pedanía de Gumiel por difundir imágenes de maltrato animal

El Anillo Verde y la restauración de espacios naturales

Uno de los proyectos más destacados dentro de esta estrategia es la creación de un ‘Anillo Verde’ alrededor de Granada. Según ha explicado la alcaldesa, este anillo transformará el borde de la circunvalación y la Ronda Sur en una gran pantalla acústica vegetal, compuesta por zonas verdes y arbolado. Esta infraestructura natural actuará como un sumidero de CO2, mejorando la calidad del aire y reduciendo la contaminación acústica en la ciudad.

El protocolo firmado contempla la restauración de bosques y otros espacios paisajísticos en una extensión de aproximadamente 800 hectáreas durante los próximos 50 años. En una primera fase, ya se están llevando a cabo actuaciones en entornos urbanos, con el fin de mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en todos los distritos de Granada. Estas acciones también buscan fomentar la participación de la ciudadanía en las actividades de plantación y cuidado de los nuevos espacios verdes.

Entre las próximas plantaciones previstas, se incluyen intervenciones en el Barranco del Abogado (Centro) el 23 de noviembre, el Parque del Fargue (Albaicín) el 30 de noviembre, y el Vértice Sur del PTS (Zaidín) el 14 de diciembre. Otros espacios seleccionados para futuras siembras son la Avenida Federico García Lorca (Beiro), el Mirador Barranco del Abogado (Centro), la Avenida de Andalucía (Chana), la Casería de Aguirre (Norte) y la Avenida Pampaneria (Ronda).

Finalmente, la alcaldesa ha agradecido la colaboración de los vecinos y vecinas de Granada, resaltando que esta primera actuación del PREU 2024-2025 permitirá mejorar la masa arbórea en los parques y espacios urbanos de los ocho distritos de la ciudad. Además, ha señalado que este protocolo facilitará la implementación de proyectos de sostenibilidad que podrán acogerse a ayudas europeas, en línea con los objetivos de la Agenda Urbana de Granada.

LEER:  Rees inauguró la rehabilitación del templo de San Andrés con la inversión del Plan Alhambra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *