El Colegio de Arquitectos de Cádiz visita Cataluña para explorar de cerca ejemplos innovadores de vivienda social y sostenible.

Arquitectos gaditanos exploran la innovación en vivienda social y sostenibilidad en Cataluña

Profesionales del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz han realizado un viaje a Barcelona y Gerona para conocer de cerca algunos de los proyectos más destacados en España en materia de vivienda social y sostenibilidad. Estas iniciativas, impulsadas por organismos públicos catalanes como el IMPSOL (Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial) y el Patronato Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), han transformado en la última década la forma tradicional de habitar, integrando nuevas concepciones del espacio doméstico basadas en la innovación, inclusión y sostenibilidad.

Proyectos que redefinen la vivienda pública

Las promociones visitadas destacan por su tipología innovadora y la flexibilidad de sus distribuciones, capaces de adaptarse a diferentes estilos de vida. Además, la sostenibilidad y la eficiencia energética son elementos clave en estas obras, cuyo objetivo es no solo satisfacer las necesidades residenciales, sino también avanzar hacia el consumo energético casi nulo, reducir la huella ecológica y minimizar las emisiones de CO2 y los residuos generados durante la construcción.

Durante el recorrido, los arquitectos gaditanos tuvieron la oportunidad de visitar diez obras emblemáticas diseñadas por reconocidos estudios catalanes como Peris+Toral, Harquitectes, DaTAAE, Bosch Capdeferro y RCR Arquitectes. Entre las obras destacadas se encuentran las 85 viviendas sociales en Cornellá de Peris+Toral, los conjuntos residenciales de la calle Venezuela en Barcelona y El Masnou, así como proyectos de Viviendas de Protección Oficial en Sant Just Desvern y Montgat, firmados por DATAAE, y el Bloc 6×6 de Bosch y Capdeferro en Gerona.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

El itinerario también incluyó visitas a equipamientos sostenibles como el Centro de Investigación ICTA de DATAAE y Harquitectes, los Centros Cívicos Lleialtat Santsenca y Cristalleries Planell de Harquitectes, la Biblioteca Gabriel García Márquez de Suma Arquitectura y las Bodegas Perelada de RCR Arquitectes. Este último proyecto es el primero en Europa en obtener la certificación ambiental y energética LEED® BD + C, que avala su sostenibilidad y alta eficiencia constructiva.

LEER:  Exalcalde de Arcos y su equipo enfrentan juicio por nepotismo en el Ayuntamiento

Un aspecto relevante del viaje fue la conexión previa entre los arquitectos catalanes y el Colegio gaditano, ya que los autores de las obras habían participado en ciclos de conferencias organizados en 2023 y 2024. En estas sesiones, explicaron las claves de sus proyectos, lo que permitió a los asistentes profundizar en el impacto transformador de estas iniciativas.

Un paso firme hacia la arquitectura sostenible

La decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Paula Vilches, junto a su junta directiva, encabezó este viaje, que refuerza el compromiso de la institución con la sostenibilidad. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que incluye formación técnica y cultural, ciclos monográficos de conferencias y el sello de sostenibilidad «arquitectos en verde». Estas acciones buscan fomentar la reflexión sobre el papel de la arquitectura en la lucha contra el cambio climático, el agotamiento de recursos y la pérdida de biodiversidad.

El Colegio gaditano reafirma así su intención de liderar el cambio hacia una arquitectura más responsable y alineada con los retos que plantea la construcción sostenible en Europa. Según Vilches, es fundamental repensar ciertos aspectos de la profesión para adaptarse a esta nueva era de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *