
MADRID/MÁLAGA, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una proposición no de ley (PNL) registrada por el grupo Sumar, a la que se ha incorporado una enmienda transaccional pactada con el PSOE. En esta iniciativa se rinde homenaje a Manuel José García Caparrós, sindicalista de Comisiones Obreras, asesinado en Málaga durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977 por la autonomía andaluza, y se solicita al Gobierno su reconocimiento como «víctima de la represión por razones políticas».
La propuesta, debatida en la tarde del miércoles, fue aprobada con 19 votos a favor, provenientes de los grupos que integran la coalición de gobierno —PSOE y Sumar—, así como de ERC, PNV y Bildu. Por su parte, los representantes del PP se abstuvieron y Vox votó en contra, según informaron fuentes del grupo impulsor de la PNL a Europa Press.
Reconocimiento y reparación de la memoria de García Caparrós
El texto aprobado, tras la inclusión de la enmienda socialista, establece que el Congreso de los Diputados rinde homenaje a Manuel José García Caparrós como un ejemplo de entrega a los ideales de democracia y libertad en Andalucía. El documento destaca su participación en la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977, en la que perdió la vida, y lo reconoce como una figura clave en la lucha por los derechos autonómicos andaluces.
Además, la proposición insta al Gobierno a incluir el caso de García Caparrós en el ámbito de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, solicitando que se inicien los trámites para su Declaración de Reconocimiento y Reparación personal, conforme a lo establecido en el artículo 7 de dicha ley. Este paso busca reconocer formalmente a García Caparrós como víctima de la represión política.
El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar por Málaga, Toni Valero, fue el encargado de defender la iniciativa. Valero subrayó la importancia de que el Congreso rinda homenaje a García Caparrós, destacando su lucha por la igualdad, la libertad y la justicia social en Andalucía. Además, criticó el relato oficial de la Transición, señalando que este proceso no fue tan pacífico como se ha contado, sino que fue impulsado por la presión popular a través de huelgas y manifestaciones.
El papel de García Caparrós en la historia autonómica de Andalucía
Raúl Díaz Marín, diputado del Grupo Socialista, también expresó su apoyo a la iniciativa, recordando que García Caparrós es una figura clave en la historia autonómica andaluza. «Sus hermanas lo han dejado claro: no hay 28 de febrero sin 4 de diciembre», afirmó, haciendo referencia a la conexión entre la manifestación en la que murió García Caparrós y el Día de Andalucía. Díaz Marín subrayó que la familia del sindicalista sigue buscando la verdad sobre su muerte, ya que, 47 años después, nadie ha asumido la responsabilidad del asesinato.
El diputado socialista también destacó que este reconocimiento no busca revancha, sino algo tan fundamental como la verdad. Afirmó que es necesario dar un paso más allá de las declaraciones simbólicas y avanzar hacia una verdadera reparación, reconociendo que el asesinato de García Caparrós y el posterior olvido nunca debieron ocurrir.
En contraste, el grupo Vox se manifestó en contra de la PNL. El diputado Javier Ortega Smith-Molina calificó el suceso como «triste y lamentable», pero argumentó que la manifestación en la que murió García Caparrós no fue pacífica y que la PNL no justifica su pretensión. Ortega Smith también criticó a los grupos que apoyan al Gobierno, acusándolos de aliarse con «herederos de una organización terrorista».
Por su parte, Fernando de Rosas, del Grupo Popular, condenó el asesinato de García Caparrós y lamentó que, después de 46 años, no se haya identificado al culpable. Sin embargo, consideró que la iniciativa presenta «graves contradicciones». A pesar de ello, reiteró el compromiso de su partido con todas las víctimas, subrayando que toda víctima tiene derecho a reparación, dignidad y respeto.