El Congreso Internacional de Hermandades reunirá participantes de México, Honduras, Estados Unidos y Argentina

 

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha presentado las cuatro líneas centrales que definirán el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en Sevilla del 4 al 8 de diciembre. Según se ha informado, este evento contará con la participación de asistentes provenientes de países como México, Guatemala, Honduras, Francia, Suiza, Estados Unidos, Chile, Argentina y diversas localidades de Andalucía.

En el acto de presentación, además del arzobispo, intervinieron Joaquín de la Peña, secretario general del Congreso, y Francisco Vélez, presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías. Durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio Arzobispal, Saiz Meneses destacó que este congreso será un espacio de encuentro, celebración y amistad, con un enfoque espiritual que busca la comunión con Dios y con los hermanos. Asimismo, subrayó que el evento debe ser un testimonio de fe y una oportunidad para reflexionar y actualizarse, dejando un legado doctrinal para el futuro.

La dimensión contemplativa y las exposiciones en Sevilla

El arzobispo hizo hincapié en la importancia de no perder de vista la contemplación, afirmando que es necesario recuperar esta dimensión en la vida cotidiana. En este sentido, el Congreso incluirá exposiciones de gran relevancia en distintos puntos de la ciudad, diseñadas para ser disfrutadas sin prisas y con atención a todos los detalles que las componen.

Además, Saiz Meneses destacó que el objetivo es involucrar a toda la Archidiócesis en el espíritu del Congreso, incluyendo parroquias, hermandades y movimientos. Este esfuerzo culminará con una Procesión Extraordinaria de Clausura, en la que imágenes significativas recorrerán las calles de Sevilla, promoviendo un encuentro profundo con Cristo, el Padre, el Espíritu Santo y María Santísima.

LEER:  Los dos primeros premios de la Lotería Nacional de este sábado se reparten en siete municipios de Andalucía

Compromiso, misión y obra social

El arzobispo también señaló que los pilares del Congreso están orientados hacia el compromiso y la misión, enfatizando la necesidad de una conversión personal auténtica. «Estamos llamados a dejarnos convertir por el Señor, no como un cambio superficial, sino como un proceso serio de santificación personal», afirmó. Asimismo, subrayó que la misión evangelizadora debe ser transversal, basada en un testimonio coherente de vida cristiana y en el amor a Dios y a María Santísima.

En el ámbito social, el Congreso ha impulsado una obra destinada a la atención de personas sin hogar, además de fortalecer las iniciativas caritativas y sociales de las hermandades. Francisco Vélez, presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, destacó que la Procesión Extraordinaria de Clausura, programada para el 8 de diciembre, no será una magna, sino un acto solemne y significativo.

Por su parte, Joaquín de la Peña ofreció detalles sobre la organización del evento, que contará con la participación de 1.832 personas de diversas procedencias. Entre las actividades principales, destacó la centralidad de la Eucaristía y la adoración al Santísimo Sacramento, que se llevará a cabo en tres sedes: la Capilla de San Onofre en la Plaza Nueva, la Capilla de la Antigua en la Catedral y la Capilla de Santa María de Jesús, sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías. Los turnos de adoración serán cubiertos por miembros de hermandades sacramentales, estando también abiertos a los congresistas interesados.

Además, alrededor de 200 imágenes estarán expuestas para veneración durante los días del Congreso. En cuanto al voluntariado, De la Peña agradeció la implicación de 170 personas en diversas tareas, así como la generosidad de los patrocinadores que han hecho posible este encuentro sin precedentes en la Archidiócesis.

LEER:  El teatro más antiguo de Sevilla: su historia es fascinante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *