El Ejido solicita nuevamente un aumento en las ayudas por los daños en vehículos e invernaderos causados por la DANA

EL EJIDO.- El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha informado al Pleno del Ayuntamiento sobre las acciones emprendidas por el Gobierno local tras el paso de la DANA que afectó al municipio el pasado lunes 28 de octubre por la noche. Durante la sesión extraordinaria celebrada esta mañana, Góngora detalló los informes elaborados y las solicitudes de ayuda que se han realizado.

El primer edil destacó que, antes de que concluyera el episodio de fuerte pedrisco, se activó el Plan de Emergencia Local y se notificó al 112. Asimismo, felicitó a los servicios públicos y a las empresas concesionarias por su labor de recuperación tras los numerosos daños en espacios públicos. Un amplio dispositivo, compuesto por operarios y maquinaria del Ayuntamiento, DUE, Avanza en Verde y la Diputación Provincial, trabajó intensamente para eliminar arrastres, atender zonas inundadas, cortar el tráfico en vías y caminos rurales, y proceder a la reparación urgente de los mismos. También se retiraron árboles caídos y se limpió el barro acumulado.

Daños en infraestructuras y viviendas

El alcalde informó que ya se está colaborando con las aseguradoras para reparar cubiertas y otros elementos de instalaciones públicas, como los pabellones. Los daños en espacios públicos y edificios municipales se estiman en unos siete millones de euros. Además, al día siguiente de la DANA, se habilitaron dos números de teléfono y un formulario en la web del Ayuntamiento para que los ciudadanos reportaran los daños sufridos. En total, se recibieron 7.309 comunicaciones, que reportaron daños en 1.956 viviendas y 5.060 vehículos, así como más de 5.000 hectáreas afectadas, con daños de diversa intensidad en producción, plástico y estructuras, incluyendo 35 hectáreas desplomadas. La valoración inicial de los daños ascendió a 191 millones de euros, cifra que fue trasladada a la subdelegación del Gobierno en Almería.

Desde ese momento, el Ayuntamiento comenzó a gestionar las solicitudes de ayudas directas para viviendas, vehículos, invernaderos afectados, bienes públicos y agroindustria. También se solicitaron medidas fiscales, como exenciones en el IRPF, IAE e IBI, tanto urbano como rústico, así como otras medidas relacionadas con la Seguridad Social y el ámbito laboral.

LEER:  El concejal Javier Rodríguez asiste a las III Jornadas de Debate del IES Santa María del Águila.

Medidas de ayuda y evaluación de daños

A pesar de que el Consejo de Ministros del 5 de noviembre no incluyó a El Ejido entre los municipios declarados como zona catastrófica, al día siguiente se publicó una orden que incluía al municipio dentro de las ‘Zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil’. Esto permitió al municipio acogerse a las medidas del Real Decreto 307/2005, que contempla ayudas económicas para particulares, con un máximo de 5.160 euros para la reparación de viviendas habituales con daños no estructurales.

Los afectados disponen de un mes para solicitar estas ayudas, y el Ayuntamiento deberá acompañar las solicitudes con informes técnicos. Según explicó Góngora, la recepción de llamadas y las comunicaciones a través del portal digital facilitarán la presentación de las solicitudes. Además, se requerirán certificados de empadronamiento e informes de valoración, lo que implicará un amplio despliegue de las áreas de Urbanismo y Obras Públicas.

En cuanto a las comunidades de propietarios, podrán solicitar ayudas por daños de hasta el 50% con un tope de 9.224 euros. Para las Corporaciones Locales, las ayudas se centran en actuaciones inaplazables de servicios públicos y seguridad de las personas, siempre que superen el 3% del capítulo de gastos corrientes del Ayuntamiento.

Impacto en el sector agrario y medidas adicionales

El alcalde subrayó que “en el ámbito agrario, posiblemente seamos el municipio más afectado a nivel nacional”, con daños que se estiman en cerca de 160 millones de euros. Las ayudas aprobadas hasta el momento contemplan apoyo para explotaciones agrarias que han sufrido pérdidas superiores al 40% en producción o estructura, exceptuando el plástico. Sin embargo, Góngora lamentó que estas ayudas se quedan cortas para la magnitud de los daños, ya que solo en plástico las pérdidas podrían rondar los 100 millones de euros.

LEER:  Finaliza la formación para desempleados en Huércal-Overa con el objetivo de mejorar su inserción laboral

El alcalde también insistió en la necesidad de incrementar significativamente el tope de las ayudas y de implementar exenciones fiscales importantes. Además, solicitó apoyo para la reparación de vehículos y la concesión de créditos privilegiados a través del ICO y avales del FAECA. Góngora expresó su preocupación por los invernaderos que ahora deben ser reconstruidos.

En cuanto a las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía, que incluyó a El Ejido en el BOJA extraordinario tras el acuerdo del 5 de noviembre de Declaración de situación excepcional y Desastre Natural, se han destinado 40 millones de euros para recuperar el potencial productivo y 10 millones de euros para la restauración de caminos rurales afectados. Además, se están evaluando posibilidades para generar ayudas que contribuyan a la reposición de las cubiertas plásticas. El Ejido recibirá 60.716 euros para gastos de limpieza y restauración de caminos.