El Festival de Huelva cierra su 50ª edición

HUELVA, 23 (EUROPA PRESS)

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha concluido su 50ª edición con una emotiva gala de clausura en la que se entregaron los premios a las películas ganadoras y se otorgó el prestigioso Premio Ciudad de Huelva al reconocido actor español Jose Coronado.

Según informó el Festival en un comunicado, la ceremonia comenzó con una destacada actuación de la cantaora Argentina, quien interpretó el clásico «La gata bajo la lluvia» acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva. El periodista Adolfo Zarandieta, encargado de presentar la gala, agradeció al público por su apoyo durante esta semana de cine en la ciudad. «Hoy, a punto de bajar el telón de esta 50ª edición, queremos rendir homenaje a todos aquellos que han hecho posible este camino: cineastas, actores, guionistas, productores y, por supuesto, a ustedes, el público, a la ciudad. Gracias, Huelva, por ser hogar y punto de encuentro para el cine», expresó Zarandieta.

Un homenaje al cine y a sus protagonistas

Durante la gala, se proyectó un vídeo resumen que destacó los momentos más relevantes de esta edición, la cual incluyó 147 títulos y una amplia variedad de actividades paralelas. Estas iniciativas convirtieron a Huelva en un punto de encuentro entre cineastas y espectadores, consolidando su papel como un referente cultural en el ámbito iberoamericano.

El momento más esperado de la noche llegó con la entrega del Premio Ciudad de Huelva a Jose Coronado. El galardón fue presentado por José Luis Ruiz, fundador y primer director del certamen, quien visiblemente emocionado recordó los 50 años de historia del festival. «Hemos trabajado para que este fuera un festival de primerísima calidad, y así lo ha sido. Este año ha sido especial, y lo que importa es el fervor del público. Sin ustedes, esto sería imposible», afirmó Ruiz.

LEER:  La UHU otorgará el título de Doctor Honoris Causa al profesor Luis Alberiko Gil Alaña

Coronado, considerado uno de los mejores intérpretes de su generación, agradeció profundamente este reconocimiento. «Gracias, no hay palabras más bonitas en nuestro diccionario. Este premio me llena de ilusión porque representa el reconocimiento a una trayectoria. He llegado aquí porque he intentado ser buena persona», declaró emocionado. Además, destacó la importancia de apoyar la cultura como un puente que une continentes y fomenta el crecimiento artístico.

Premios y reconocimientos paralelos

En el marco de la gala, también se anunciaron los premios paralelos otorgados por diversas instituciones y colectivos. Entre ellos, el jurado de Radio Exterior de España premió a «Memorias de un cuerpo que arde», dirigida por la costarricense Antonella Sudasassi. Por su parte, el Premio Queer Camilo 2024, concedido por El Foc Cultura con Orgullo, recayó en «Un hombre libre» (España, 2024), de Laura Hojman.

La Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA) otorgó su galardón a la película brasileña «Manas», de Marianna Brennand, que también recibió el Premio a la película más solidaria por parte del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva. Asimismo, el Premio de la Asociación Periodistas Iberoamericanos de Cine fue para «Memorias de un cuerpo que arde», consolidándose como una de las grandes triunfadoras de esta edición.

Otros reconocimientos incluyeron el Premio Corazón Roto para «México 86», de César Díaz, y el galardón al Mejor Largometraje de la 50ª edición, otorgado por el IES Pablo Neruda, que también fue para «Memorias de un cuerpo que arde». En la categoría de Mejor Cortometraje Internacional, el premio fue para «Tumbas vecinas», de José Antonio Gutiérrez Bustos.

LEER:  El sector de la fresa incrementa la contratación en origen en Marruecos e incorpora nuevos proyectos piloto

Finalmente, el Premio a la Mejor Fotografía de Largometraje, otorgado por la Escuela de Arte León Ortega de Huelva, fue para «Retrato de um certo oriente» (Brasil, 2024), de Marcelo Gomes. En la categoría de cortometrajes, el galardón recayó en «Jueves de marzo» (España, 2024), de Luis Murillo.

Antes de concluir la gala, Adolfo Zarandieta anunció las fechas de la próxima edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre de 2025, marcando el inicio de una nueva etapa para este emblemático evento cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *