
GRANADA, 16 (EUROPA PRESS)
El Foro sobre trata con fines de explotación sexual y mujeres en entornos de prostitución de Granada ha sido seleccionado este año para recibir uno de los Reconocimientos Menina, otorgados por el Ministerio de Igualdad a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Estos premios, propuestos por la Delegación y subdelegaciones del Gobierno en Andalucía, reconocen a personas, proyectos e instituciones que han destacado en la lucha contra cualquier forma de violencia machista durante el año 2024.
Este foro, que comenzó su labor en 2005, está compuesto por diversas administraciones y entidades, y se ha consolidado como un espacio de apoyo a las mujeres que ejercen la prostitución, promoviendo su integración desde un enfoque de derechos humanos. Entre las organizaciones que lo conforman se encuentran la Fundación Amaranta, Cruz Roja, Cáritas, Fundación Cruz Blanca, Asociación In Género, Inserta Andalucía, Asociación Integra2, Fundación Don Bosco, Asociación Engloba, Mujeres en Zona de Conflicto, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada y la Subdelegación del Gobierno en Granada, donde se reúne trimestralmente.
Iniciativas del Foro y su impacto en la atención a las víctimas
Entre las diversas iniciativas impulsadas por este foro, destaca la creación de la ‘Guía de recursos de atención a mujeres víctimas de violencia por el hecho de serlo’, un documento que recoge los recursos disponibles para ofrecer una atención integral a las víctimas de violencia de género. Esta guía ha sido elaborada con el apoyo de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Granada, en colaboración con la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la capital.
La guía está dirigida principalmente a profesionales que trabajan en la atención a víctimas de violencia de género, aunque también puede ser utilizada por las propias afectadas. Además, promueve la creación de redes de trabajo en la provincia para mejorar la respuesta frente a este problema. Desde su publicación, ha sido actualizada en dos ocasiones para incorporar nuevos recursos disponibles en la región.
Reconocimiento a Carmen Ruiz Repullo por su labor en coeducación
Junto al foro, también ha sido galardonada con el Diploma Menina 2024 la socióloga Carmen Ruiz Repullo, especialista en violencia de género en adolescentes y jóvenes, y profesora de Trabajo Social en la Universidad de Granada. Ruiz Repullo es considerada un referente nacional en coeducación y en la lucha contra la violencia sexual entre adolescentes.
Ruiz Repullo estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada y ha colaborado desde 2005 en la implementación y evaluación del I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Educación en Andalucía. Además, ha trabajado como consultora para diversas instituciones públicas, como el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su participación en el diseño del programa Skolae del Gobierno de Navarra, un proyecto integral que involucra a colegios, familias, profesorado y alumnado en la educación en igualdad. Asimismo, es miembro de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía y del Grupo de Investigación HUM 603 «Estudios de las Mujeres» de la Universidad de Granada.
El próximo 21 de noviembre, el Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija (Sevilla) será el escenario de la entrega de estos reconocimientos, que buscan visibilizar y apoyar la labor de entidades, asociaciones, instituciones y personas comprometidas con la erradicación de la violencia contra las mujeres.