
CÁDIZ, 15. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha dado a conocer la propuesta de resolución definitiva de ayuda para el proyecto Green H2 Los Barrios en Cádiz, que recibirá una asignación de 78 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este ambicioso proyecto, promovido por EDP, contará con una potencia de electrólisis de 100 MW, lo que permitirá la producción de 12.000 toneladas de hidrógeno verde anuales, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.
Impacto en el Empleo y la Tecnología
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado la importancia de esta inyección económica en la comunidad, que se ha convertido en un referente en la producción de hidrógeno renovable. Este proyecto no solo tiene un impacto significativo en el empleo, especialmente en la comarca del Campo de Gibraltar, sino que también promueve el desarrollo de tecnología en proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
Fernández ha subrayado la relevancia de la descarbonización de la región a través de esta economía verde, posicionando a Andalucía en un lugar destacado en el ámbito de las energías limpias.
Colaboración Internacional y Proyectos Asociados
El programa Ipcei Hy2Use es una iniciativa conjunta que involucra a 13 Estados miembros, incluyendo España, con el objetivo de fomentar la descarbonización de la industria mediante la instalación de electrolizadores a gran escala. Este esfuerzo busca generar hidrógeno en los principales centros industriales europeos y promover la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles para integrar el hidrógeno en diversos procesos industriales.
El proyecto H2 Green Los Barrios contempla una inversión total superior a 169 millones de euros y se basa en un electrolizador de 100 MW de capacidad, que producirá y suministrará hidrógeno verde utilizando electricidad de plantas de energía renovable, tanto eólicas como solares. Además, se incluirá una estación de repostaje en la localidad de Palmones, en Los Barrios.
Fases del Proyecto y Futuras Inversiones
En una primera fase, el proyecto prevé iniciar la electrólisis de 100 MW a finales de 2025 en un centro de hidrógeno a gran escala, que se expandirá en una segunda fase con un potencial de más de 500 MW. Actualmente, se está llevando a cabo un estudio de viabilidad para analizar la conversión del hidrógeno verde en otros portadores, principalmente amoníaco verde (NH3), con el fin de facilitar su exportación a través del puerto en la fase de escalabilidad.
Asimismo, en el marco de este estudio de viabilidad, se está evaluando el abastecimiento de amoníaco verde mediante el sistema ‘Pipe to Ship’. EDP tiene como objetivo cubrir gran parte de la cadena de valor en el emplazamiento, aunque en esta primera fase se enfocará en los 100 MW de electrólisis, sin incluir exportaciones, bunkering o inyección a la red gasista.
El Consejo de Ministros, a propuesta del MITECO, aprobó en julio un Real Decreto que destina 794 millones de euros en ayudas directas a siete proyectos españoles de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala, seleccionados por la Comisión Europea dentro del Proyecto Importante de Interés Común Europeo, Ipcei Hy2Use.
Este es el segundo Ipcei aprobado por Bruselas en el marco de la estrategia para impulsar la cadena de valor industrial del hidrógeno verde en la UE, abarcando desde la investigación y desarrollo hasta la producción y uso de este vector energético en sectores económicos difíciles de descarbonizar.
Cinco de las iniciativas beneficiarias incluyen la construcción de electrolizadores de alta capacidad, de 100 MW o más, en entornos industriales activos, como puertos y complejos industriales, formando clústeres o valles integrados en diversas localizaciones de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia. Las otras dos propuestas se desarrollarán en Aragón y se centrarán en la generación de hidrógeno renovable para la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos.
En conjunto, estos siete proyectos aportarán una potencia de electrólisis de 652,2 MW y movilizarán una inversión inmediata de más de 1.141 millones de euros, con un total de más de 6.000 millones de euros a lo largo de su vida útil.