El gobierno regional reafirma su «apoyo incondicional» a la pesca de cerco en el Golfo de Cádiz

El Gobierno andaluz respalda al sector pesquero tras la decisión de amarre de barcos

Ramón Fernández-Pacheco, en una reciente comparecencia parlamentaria, ha reafirmado el «apoyo incondicional del Gobierno andaluz» a los profesionales afectados por la decisión de la Secretaría General de Pesca de amarrar los barcos de cerco el pasado 31 de octubre. Esta medida, que no incluye compensaciones económicas, ha generado un profundo malestar en el sector pesquero de Cádiz y Huelva.

El consejero ha calificado esta decisión de «injusta» y basada en «informes científicos desactualizados», destacando su impacto «muy negativo» en el territorio. Según Fernández-Pacheco, más de 80 embarcaciones permanecen sin actividad, lo que ha provocado la «destrucción» de miles de empleos, no solo entre armadores y marineros, sino también en sectores auxiliares como lonjas, fábricas de hielo y talleres. Frente a esta situación, el Gobierno andaluz ha hecho suyas las reivindicaciones del sector, exigiendo «medidas de acompañamiento y certidumbre» para mitigar las pérdidas económicas.

Incremento del apoyo presupuestario en 2025

En el marco del proyecto de Presupuestos 2025, la Junta de Andalucía ha anunciado un incremento del 18,7% en su apoyo al sector pesquero, alcanzando los 51 millones de euros. Este aumento refleja el compromiso del Gobierno andaluz con un sector que considera «estratégico» para la región. «Nuestro sector pesquero tiene presente y, sobre todo, mucho futuro», afirmó Fernández-Pacheco durante su intervención parlamentaria.

El consejero detalló que, de aprobarse las cuentas en el Parlamento andaluz, se duplicará el apoyo a las inversiones en transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas. Además, se incrementarán las ayudas por paradas temporales para la conservación de caladeros y se destinará un 60% más al Plan de Diversificación Costera, liderado por los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP). Este plan, según recordó Fernández-Pacheco, ya se ha extendido a toda la costa andaluza, integrando la participación activa de los pescadores.

LEER:  Más de 65 profesionales del SAE reciben formación en atención a mujeres víctimas de violencia de género con el IAM

Compromiso con las reivindicaciones del sector

El consejero reiteró el «respaldo y apoyo» del Gobierno andaluz al sector pesquero, comprometiéndose a ser su «mejor altavoz» en la defensa de sus demandas, las cuales calificó de «justas y compartidas». Asimismo, destacó el esfuerzo del sector por cumplir con los requisitos exigidos, subrayando que dicho esfuerzo «ha de ser conocido y reconocido».

Con estas medidas, la Junta de Andalucía busca no solo paliar los efectos de decisiones como el amarre de barcos, sino también fortalecer las bases para un futuro sostenible y próspero en el sector pesquero. La apuesta por la diversificación y la inversión en modernización son, según Fernández-Pacheco, claves para garantizar la viabilidad de una actividad que es fundamental para la economía y la identidad de las comunidades costeras andaluzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *