El Hospital Clínico conmemora el Día de la Prematuridad con una exposición de familias de trillizos atendidos en Neonatología

GRANADA, 14 (EUROPA PRESS)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha conmemorado el Día Mundial de la Prematuridad, celebrado el 17 de noviembre, con la inauguración de una exposición fotográfica titulada ’28+1′. Esta muestra, a cargo del fotógrafo Álex Cámara, documenta la estancia en la Unidad Neonatal de sus hijos, los trillizos Iago, Luca y Aixa, a través de una serie de imágenes que capturan momentos clave de su experiencia.

La exposición está compuesta por 33 fotografías que retratan la fase final del embarazo, el nacimiento y las primeras semanas de vida de los bebés. Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, estas imágenes reflejan momentos cruciales y emociones intensas, tanto de la familia como del equipo médico que los acompañó en este proceso.

El papel de la familia y los profesionales sanitarios

La exposición no solo se centra en los bebés, sino que también destaca el papel fundamental de la madre, Yolanda, y de la hermana mayor, Vega, quienes estuvieron presentes en los momentos más difíciles y de alegría. Además, se pone en valor el trabajo del equipo médico que, con dedicación y profesionalismo, acompañó a la familia durante todo el proceso.

Álex Cámara ha señalado que la realización de estas fotografías le sirvió como una forma de terapia personal, pero también como un homenaje al equipo sanitario que les brindó apoyo en los momentos más complicados. «Las fotografías me sirvieron también como terapia propia, pero sobre todo, en la exposición hay una voluntad de reconocer y reflejar el trabajo encomiable de los profesionales que nos han cuidado y acompañado», explicó el fotoperiodista.

La atención neonatal en el Clínico San Cecilio

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio cuenta con una Unidad Neonatal equipada con 16 camas de cuidados medios y 8 puestos de cuidados intensivos para recién nacidos. Esta área ha sido recientemente reformada para mejorar el contacto entre las familias y los profesionales, facilitando así una atención más cercana y personalizada.

LEER:  Detienen a dos personas al encontrar 112 pastillas de MDMA escondidas bajo la rueda de repuesto del vehículo

En lo que va de año, 353 bebés prematuros han requerido cuidados especializados en esta unidad. De estos, 47 pesaron menos de 1,5 kilogramos al nacer, y 15 no alcanzaron el kilogramo, siendo considerados grandes prematuros o prematuros extremos. Además, 138 recién nacidos han sido ingresados en la UCI neonatal, mientras que la mayoría solo ha necesitado cuidados medios.

La estancia media de los bebés varía según su nivel de prematuridad y evolución clínica. En el caso de los grandes prematuros, la estancia puede ser de menos de dos semanas, mientras que los prematuros extremos, nacidos con menos de 29 semanas de gestación, pueden permanecer hospitalizados hasta 15 semanas.

Humanización y cuidados centrados en la familia

El enfoque de la Unidad Neonatal del Clínico San Cecilio se basa en la humanización y en los cuidados centrados en la familia. Este enfoque involucra a los padres en el proceso de atención, tanto en los cuidados del bebé como en la toma de decisiones, con el objetivo de reducir el estrés de la separación y mejorar la preparación para el alta hospitalaria.

Entre los métodos aplicados se encuentra el método madre canguro, que favorece el contacto piel con piel entre el bebé y sus padres, proporcionando estabilidad térmica y fisiológica. Este método ha demostrado científicamente que puede acortar la estancia hospitalaria y mejorar el desarrollo de los recién nacidos.

Además, la lactancia materna es una prioridad en la unidad, fomentando el contacto con la madre desde el nacimiento. La Unidad Neonatal también es un centro satélite del Banco de Leche del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, lo que asegura el acceso a leche materna para los bebés que lo necesiten.

LEER:  El menor que hirió a un compañero en Guadix será reubicado en otro centro educativo

El equipo multidisciplinar que atiende a los bebés prematuros está compuesto por seis pediatras, 31 enfermeras y 29 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, además del apoyo de logopedas, fisioterapeutas y psicólogas. Este equipo trabaja de manera coordinada para garantizar el mejor cuidado posible, tanto para los recién nacidos como para sus familias.