
SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido, según lo informado por el Diario de Sevilla, desistir del encargo realizado a la empresa pública Ineco para la redacción de los proyectos constructivos del puente que se prevé construir en el tramo de la autovía metropolitana SE-40, que conecta Dos Hermanas con Coria del Río, con el objetivo de salvar el cauce del Guadalquivir.
Esta decisión se produce tras la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que depende del Ministerio de Hacienda, al considerar uno de los argumentos presentados por las patronales del sector de la ingeniería, CÍES, que incluye a la andaluza ASICA, CEACOP y ASECI, en su recurso contra dicho encargo.
Motivos del Recurso
En su recurso ante el Tribunal, las patronales argumentaron la omisión de la metodología BIM, así como la «ausencia de justificación de que el encargo representa una opción más eficiente, sostenible y eficaz que la contratación pública». Además, señalaron «la falta de concurrencia de razones de seguridad o urgencia que pudieran justificar el uso de la técnica excepcional del encargo en lugar de la licitación».
Asimismo, alegaron «la infracción del límite legal del 50 por ciento de subcontratación establecido en el artículo 32.7.b) de la Ley de Contratos del Sector Público», ya que se pretendía subcontratar una gran parte de los servicios, alcanzando un porcentaje del 60,87 por ciento, sin la debida motivación que justificara dicha excepción.
Peticiones de Anulación
Ante esta situación, las patronales solicitaron al Tribunal Central de Recursos Contractuales la anulación del anuncio y del documento de formalización del encargo, así como de «los subcontratos derivados del encargo, licitados por Ineco».
En su desistimiento, el Ministerio expone que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, al considerar uno de los motivos del recurso, «indica que la falta de inclusión de la metodología BIM dentro del encargo supone una vulneración de la Orden Ministerial PCM/818/2023, de 18 de julio». Esta omisión ha llevado a la estimación parcial del recurso y a la anulación del encargo.
El Nuevo Puente
El puente atirantado, que reemplaza a los túneles inicialmente previstos para este proyecto, contará con un gálibo libre de 70,8 metros y 3.600 metros de estructuras singulares, convirtiéndose en «uno de los de mayor luz de España», según ha destacado la subdelegación. El Gobierno central ha optado por eliminar los túneles planeados para el tramo Dos Hermanas-Coria, promoviendo en su lugar este puente, que ya cuenta con su correspondiente declaración de impacto ambiental (DIA).
Las obras de los túneles fueron suspendidas en 2012, y el Ejecutivo del entonces presidente Mariano Rajoy no retomó las obras durante su gestión. En cambio, el actual gabinete de Pedro Sánchez ha decidido realizar un nuevo estudio informativo, argumentando que el proyecto original de los túneles resultaría inviable debido a un grado de permeabilidad de los suelos superior al previsto inicialmente.
El Gobierno central, al plantear el nuevo estudio informativo, reconoció que la solución del puente reduciría la inversión necesaria a unos 458 millones de euros, en comparación con los 1.077 y 1.826 millones de las opciones de túneles. Se estima que el puente podría estar listo para 2028, mientras que los túneles, de haberse continuado, habrían estado finalizados entre 2032 y 2036, según los cálculos de aquel momento.