
EL EJIDO.- El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha dado luz verde, por mayoría, a una moción que insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a implementar una exención total en los índices de rendimiento neto dentro del régimen de estimación objetiva del IRPF para los productos hortícolas del municipio. Esta propuesta, presentada por el grupo municipal que forma parte del equipo de Gobierno, también solicita al Ministerio de Hacienda que eleve del 5% al 10% la deducción por gastos de difícil justificación en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas bajo el método de estimación directa simplificada del IRPF.
Asimismo, se hace un llamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se establezca una exención total en los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva para las producciones de flor cortada y plantas ornamentales en El Ejido.
Impacto de la DANA en el sector agrícola
El documento presentado destaca que la DANA ocurrida el pasado 28 de septiembre causó daños significativos en las explotaciones agrícolas de la localidad, incluyendo el colapso total de invernaderos, la rotura de plásticos de cubierta y daños en los cultivos. Según los datos recopilados, se estima que aproximadamente 5.000 hectáreas se vieron afectadas, con daños que varían en gravedad, desde la rotura de plásticos hasta la pérdida total de producción debido al colapso de estructuras.
De estas hectáreas, se ha confirmado que alrededor de 40 hectáreas sufrieron colapsos a causa de intensos episodios de granizo, resultando en una pérdida total de producción. La cuantificación económica de estas pérdidas supera los 150 millones de euros, considerando los costos de reposición del plástico dañado, que ascienden a 50 millones de euros, el costo de reconstrucción de las estructuras colapsadas, estimado en 6 millones de euros, y la pérdida de producción, que se calcula en más de 100 millones de euros debido a un impacto del 30% en la producción.
Desafíos adicionales para el sector agrícola
El concejal de Agricultura, Manuel Martínez, ha señalado que “estas cifras reflejan el gran impacto que ha tenido este fenómeno meteorológico extraordinario en nuestro sector”. Además, ha subrayado que el sector agrícola ha estado enfrentando un incremento continuo en sus costos de producción y salariales. En 2023, en comparación con 2022, se observó un aumento inusual en los insumos agrícolas, en gran parte debido al conflicto bélico en Ucrania, aunque se prevé una tendencia a la baja en 2024.
Sin embargo, es importante contextualizar que los precios de los insumos en 2024 son, en promedio, un 22,59% superiores a los de 2021. Este aumento, junto con la disminución en el rendimiento de los cultivos ocasionada por la DANA y la alta incidencia de plagas y virosis, como el Thrips Parvispinus, ha llevado a un incremento en los costos unitarios en las explotaciones agrícolas de la región.
Ante esta situación, se hace evidente la necesidad de revisar y ajustar los índices de rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicados a las producciones hortícolas del municipio, considerando la exención total debido a los fenómenos adversos que han afectado la rentabilidad y capacidad productiva de las explotaciones agrícolas.
Otro sector crucial en El Ejido es el de la planta ornamental, que ha sido uno de los más perjudicados por la crisis del COVID-19. Este sector, que aún no ha recuperado su normalidad plena debido al incremento de costos de producción desde la campaña 2021/2022, estimado en un 17%, se encuentra nuevamente en riesgo. Además, los daños ocasionados por la DANA y la presencia de plagas y enfermedades hacen necesaria la adaptación del índice de rendimiento neto para las producciones de flor cortada y plantas ornamentales en el año 2024.