El presupuesto de Andalucía destina 524,5 millones a inversiones, con 56,1 millones para proyectos hidráulicos

MÁLAGA, 29 (EUROPA PRESS)

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, junto a la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, han presentado los Presupuestos de Andalucía para 2025. Estos presupuestos contemplan una inversión de 524,5 millones de euros para la provincia de Málaga, de los cuales 56,1 millones estarán destinados a proyectos hidráulicos.

Este presupuesto es inferior al de 2024, que ascendió a 615,6 millones de euros. España ha explicado que la diferencia se debe a que en 2024 «había muchas obras en marcha», mientras que en 2025 se inicia un nuevo ciclo con proyectos que aún no están en plena ejecución. Sin embargo, ha asegurado que las cuentas incluyen «todas las inversiones que queremos que existan en la provincia de Málaga».

Inversiones clave en infraestructuras y transporte

Entre las inversiones más destacadas, España ha subrayado que la inversión «triplica la de 2019». En este sentido, ha mencionado que se destinarán 15 millones de euros para apoyar infraestructuras y equipamiento de investigación, lo que permitirá avanzar en el establecimiento del centro de microchips del IMEC en Málaga. Además, se invertirán casi 21 millones de euros en la prolongación del metro de la capital.

En el ámbito de infraestructuras hidráulicas, la consejera ha señalado que se ha hecho un esfuerzo sin precedentes en Málaga, donde se invertirá «uno de cada cuatro euros» destinados a Andalucía. Entre los proyectos más relevantes se encuentran la segunda fase de la desaladora de Marbella, la consignación presupuestaria para la EDAR Norte y una partida de más de 17 millones de euros para optimizar el uso de aguas regeneradas desde el terciario de la EDAR del Rincón de la Victoria.

LEER:  Los parques naturales cerca de Málaga: un respiro de aire fresco

Sanidad y educación, prioridades en los presupuestos

En cuanto al ámbito sanitario, los presupuestos incluyen la finalización de la reforma y ampliación del Hospital Costa del Sol de Marbella, con una inversión de 6,6 millones de euros. Además, se destinarán casi 8 millones de euros para el centro de salud de Nerja, y se iniciará la planificación del centro de salud y el centro de alta resolución de El Palo, con una partida de 10,5 millones de euros.

En el sector educativo, los presupuestos contemplan 6,4 millones de euros para la construcción de un nuevo instituto en Benalmádena Pueblo, 4,8 millones para un nuevo edificio del Colegio Intelhorce en Málaga capital, y 5,4 millones de euros para el Centro Nuestra Señora de los Remedios en Cártama. Además, se destinarán hasta 32 millones de euros para la creación de aulas digitales interactivas.

En el ámbito universitario, la Universidad de Málaga (UMA) recibirá 24 millones de euros en concepto de financiación y apoyo a jóvenes investigadores. Asimismo, la Junta de Andalucía está trabajando en la concesión de un préstamo de hasta 48 millones de euros para solucionar los problemas financieros de la UMA.

Otras áreas de inversión: Dependencia, vivienda y turismo

En materia de dependencia y apoyo a las familias, los presupuestos incluyen 4,4 millones de euros en subvenciones para la construcción y equipamiento de centros de día y residenciales para personas mayores. También se ha previsto una partida de 2,67 millones de euros para la nueva sede del Servicio Andaluz de Teleasistencia en Málaga.

En el capítulo de vivienda, destacan los 9,5 millones de euros para la rehabilitación de entornos residenciales en San Andrés y La Palmilla, ambos en Málaga. En cuanto al turismo, se destinarán más de 16 millones de euros para diversas acciones, entre ellas el plan turístico de grandes ciudades en Marbella, con un presupuesto de 1,2 millones de euros.

LEER:  La Diputación reconoce al pintor Antonio Montiel como Hijo Predilecto de la Provincia.

Por último, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que la Junta «vuelve a cumplir con su obligación» al presentar los presupuestos en tiempo y forma, subrayando que se trata de unas cuentas «responsables» que responden a las demandas de la provincia y contribuyen a su desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *