
SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha inaugurado este viernes su ciclo de debates Luces largas, con un primer encuentro titulado ‘Cómo gestionar el éxito de los destinos turísticos’. En este evento, colaboraron entidades como la Fundación MAS, ASET, Fundación Luis Lezama-idhs y Atrevia.
Durante la inauguración, que tuvo lugar en el Centro ODS de la Fundación MAS, Muñoz destacó que «Sevilla es un éxito turístico, pero eso no garantiza el futuro». Subrayó que las ciudades compiten entre sí, lo que hace necesario reflexionar sobre cómo mantener la competitividad en la industria turística. Además, advirtió sobre las consecuencias del turismo masivo, como la proliferación de viviendas de uso turístico, lo que afecta al parque de viviendas residenciales y encarece el acceso a la vivienda.
Muñoz defendió que «el turismo no se puede satanizar» debido a su importancia para la economía y el empleo, pero señaló que «no se pueden gestionar igual los servicios públicos con 3 millones de turistas que con 6 millones». En este sentido, insistió en la necesidad de planificar y mitigar los efectos de la masificación turística, que ya comienza a ser un problema emergente.
La tasa turística y la distribución de la riqueza
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, abordó temas clave para el sector turístico, como la tasa turística, la proliferación de pisos turísticos y el impacto del turismo en los servicios públicos. Fernández subrayó la importancia de «seguir generando más riqueza con el turismo, pero a la vez repartir esa riqueza», destacando la necesidad de consensuar respuestas a estos desafíos.
Por su parte, Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, abogó por «hablar más de calidad y no tanto de cantidad» en el turismo. Además, destacó la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones para generar sinergias que beneficien a todos los sectores implicados.
En el primer panel del evento, titulado ‘Los desafíos ante un nuevo modelo turístico en las ciudades’, Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism, enfatizó la necesidad de gestionar adecuadamente los destinos turísticos para enfrentar la masificación. La gobernanza, es decir, cómo gestionar una ciudad turística, fue un tema central en las intervenciones.
El papel de la gobernanza y la financiación municipal
Miguel Sanz, director general de Turespaña, señaló que es necesario pasar de una estrategia centrada únicamente en la captación de turistas a una que también aborde la gestión del turismo en las ciudades. Según Sanz, «debemos renovar el contrato social entre el turismo y la ciudadanía», promoviendo un reparto más equitativo de los beneficios generados por el turismo.
César Pirelli, director de Estudios e Investigaciones de Exceltur, opinó que el turismo debe integrarse en las políticas transversales de las ciudades para decidir qué tipo de turismo se desea y orientar la promoción en consecuencia. Pirelli destacó la importancia de «crear una oferta diferencial y evitar la banalización» del turismo.
Desde el público, la líder vecinal Lola Dávila propuso diversificar los espacios turísticos tanto en la capital como en la provincia, con el objetivo de reducir la presión sobre barrios como el Casco Antiguo. Por su parte, Francisco Adame, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, habló sobre la financiación municipal vinculada al turismo, destacando que el impuesto turístico no retrae la afluencia de visitantes.
Adame explicó que «la mayoría de los países de la Unión Europea ya aplican este impuesto» y que en España, tanto el Estado como las comunidades autónomas tienen competencias para implementarlo. Señaló que este impuesto no debe ser una vía de financiación ordinaria para los ayuntamientos, sino que su recaudación debe dirigirse a cubrir los costes derivados del turismo.
Finalmente, Manuel Marchena, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Sevilla, presentó datos actualizados sobre la importancia del turismo en Sevilla. Según Marchena, el turismo aporta el 17,66 por ciento del empleo en la ciudad, con más de 52.300 puestos de trabajo, y representa el 15,62 por ciento del Valor Añadido Bruto, equivalente a 5.039 millones de euros.