
MÁLAGA, 26 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE de Málaga y portavoz socialista en la capital, Daniel Pérez, ha expresado su rechazo a los recortes implementados por la Junta de Andalucía en las horas de prácticas de los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) públicas en el ámbito sanitario. Pérez participó en una concentración organizada por estudiantes de tres centros educativos públicos de Málaga: IES Litoral, Victoria Kent y Santa Bárbara, quienes protestaron contra esta medida.
Según Pérez, «la estrategia que está llevando a cabo el PP es recortar en la educación pública para derivar alumnos a la educación privada». Asimismo, denunció que la reducción de 200 horas de formación práctica en las FP públicas de sanidad supone un grave perjuicio para los estudiantes y para el sistema educativo público en general. «Lo que ha hecho Moreno Bonilla en estos seis años es ir recortando los derechos de los alumnos e intentar beneficiar siempre a la privada», afirmó el dirigente socialista.
Críticas de los estudiantes a la reducción de horas prácticas
Roberto Muñoz, representante estudiantil del IES Litoral, también alzó la voz contra la decisión de la Consejería de Educación. Muñoz destacó que «ha decidido recortar drásticamente nuestras horas de formación práctica, reduciendo de casi tres meses como venía siendo habitual desde hace cinco años a apenas tres semanas». Esta medida, según el estudiante, supone un ataque directo a la calidad de la formación que reciben los futuros profesionales de la sanidad pública.
Muñoz subrayó que esta reducción no solo afecta a los estudiantes, sino también a la sociedad en su conjunto, que depende de profesionales bien capacitados en el ámbito sanitario. «Es un ataque a nuestra formación. Es un ataque directo a nuestra calidad profesional, están quitando oportunidades de aprender, crecer y convertirnos en los profesionales que la sanidad pública necesita», añadió con contundencia.
Impacto en la calidad profesional y el futuro de la sanidad pública
El representante estudiantil también destacó las implicaciones a largo plazo de esta decisión para el sistema sanitario. «Si nos limitan en nuestra formación, no solo nos perjudican como estudiantes, sino también a toda la sociedad que depende de profesionales bien capacitados», afirmó. Según Muñoz, cada hora de formación práctica que se elimina representa una oportunidad perdida para adquirir habilidades esenciales que podrían marcar la diferencia en situaciones críticas.
En este sentido, hizo un llamado a las autoridades para revertir esta medida y garantizar una formación digna para los estudiantes de FP. «Levantamos la voz para exigir una formación digna, porque cada hora que nos quitan de las prácticas es una hora que podría salvar vidas en el futuro», concluyó Muñoz, enfatizando la importancia de una educación de calidad en el ámbito sanitario.