El subdelegado de Almería destaca la importancia del ecoturismo para asentar la población en las zonas rurales del interior.

ALMERÍA.- El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha subrayado la relevancia del ecoturismo como una herramienta clave para combatir el despoblamiento en los municipios del interior de la provincia. Durante su intervención en el I Congreso Técnico de Ecoturismo, titulado Estrategia local, visión comarcal, que se celebra en Fiñana, Martín destacó que este municipio es un ejemplo de cómo el ecoturismo puede contribuir al desarrollo local. “Nos encontramos en una localidad que apuesta por preservar sus tradiciones mientras impulsa actividades turísticas que eviten la migración de sus vecinos hacia otras comarcas o la capital almeriense”, afirmó.

El ecoturismo se fundamenta en los principios del turismo sostenible, teniendo en cuenta los impactos económicos, sociales y ambientales que genera. Este modelo turístico promueve la participación activa de todos los actores implicados y busca mejorar la calidad de vida de las comunidades locales en los destinos donde se desarrolla. Además, se diferencia por estar dirigido a un público interesado en descubrir, aprender y reconectar con la naturaleza, utilizando la interpretación del patrimonio natural y cultural como herramienta para crear experiencias enriquecedoras que fomenten el crecimiento de los municipios.

Un congreso para promover el turismo responsable

El I Congreso Técnico de Ecoturismo, que se lleva a cabo en Fiñana desde el pasado jueves y concluirá mañana sábado, ha reunido a expertos, instituciones y empresas del sector turístico para compartir iniciativas y estrategias que impulsen el desarrollo del ecoturismo en la región. Este evento se ha convertido en un espacio de reflexión y aprendizaje, donde se han abordado temas clave para el futuro del turismo sostenible.

LEER:  Trabajos en la AP-7

Entre los objetivos principales del congreso, destaca la sensibilización y promoción de actitudes positivas hacia la conservación de la naturaleza, con un enfoque especial en Sierra Nevada. Asimismo, se busca fomentar un turismo responsable que no solo respete el entorno natural, sino que también genere oportunidades económicas para las comunidades locales, contribuyendo así a frenar el despoblamiento rural.

El papel del ecoturismo en el desarrollo local

El ecoturismo no solo representa una alternativa sostenible al turismo convencional, sino que también se presenta como una solución viable para revitalizar las economías locales. En municipios como Fiñana, este modelo turístico permite diversificar las actividades económicas, atrayendo a visitantes interesados en experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente.

Además, el ecoturismo fomenta la preservación del patrimonio cultural y natural, al tiempo que incentiva la participación activa de la población local en la gestión de los recursos turísticos. Este enfoque integral no solo beneficia a los visitantes, sino que también fortalece el tejido social y económico de las comunidades, garantizando un desarrollo más equilibrado y sostenible.