España reconoce un problema de vivienda y evalúa las acciones del Gobierno andaluz

MÁLAGA, 5. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha abordado este sábado las manifestaciones que han tenido lugar en diversas ciudades en defensa de la vivienda digna. En su intervención, ha reconocido que «existe un problema de vivienda», al tiempo que ha destacado las iniciativas implementadas por el Gobierno andaluz.

Durante su asistencia al Pregón de la Semana Santa de 2025 en Málaga, España subrayó que «hay un problema de vivienda a nivel nacional, que también se refleja en Andalucía y, lamentablemente, en Málaga». Sin embargo, enfatizó la necesidad de «poner en marcha las medidas adecuadas».

Medidas del Gobierno Andaluz

La consejera ha valorado que «desde el Gobierno de Juanma Moreno, hemos multiplicado por tres el número de viviendas sociales en Andalucía». En este sentido, se han construido más de 10.000 viviendas y se ha aprobado un paquete fiscal relacionado con la vivienda que busca reducir todos los impuestos andaluces vinculados a este sector. Asimismo, ha instado al Gobierno de España a que considere una reducción del IVA asociado a la vivienda, con el fin de facilitar y abaratar su precio.

Además, España ha insistido en la necesidad de reformar la legislación nacional actual sobre vivienda, ya que, según su opinión, «crea inseguridad jurídica». Esta situación provoca que los propietarios se muestren reacios a alquilar sus viviendas, favoreciendo así la okupación y reduciendo la disponibilidad de inmuebles en alquiler.

Construcción de Nuevas Viviendas

En su discurso, la consejera enfatizó que «lo más importante es la construcción de viviendas». Para ello, el Gobierno andaluz ha implementado un decreto que proporciona herramientas a los ayuntamientos para facilitar la disponibilidad de terrenos para la construcción de nuevas viviendas. «Antes, el proceso para poner el suelo a disposición era largo y tedioso, requiriendo la modificación del Plan General de Ordenación de la ciudad. Sin embargo, ahora, con esta nueva herramienta, los suelos pueden ser rápidamente habilitados para la construcción», destacó.

LEER:  El sorteo de Euro Dreams otorga un premio de 120.000 euros en la ciudad de Málaga

España concluyó afirmando que se espera construir alrededor de 20.000 viviendas en los próximos cinco años, lo que representa un paso significativo hacia la solución del problema de vivienda en la región.