Expo AgriTech 2024 concluye con la participación de 7.829 profesionales y destaca como referente en innovación agrícola

MÁLAGA, 28 (EUROPA PRESS)

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, celebrada en Málaga, concluyó este jueves con la asistencia de 7.829 profesionales de la cadena de valor de la industria agroalimentaria, provenientes de más de 15 países. Este evento ha consolidado a Andalucía como el epicentro europeo de la innovación agroalimentaria, mientras que Málaga, como ciudad anfitriona, reafirma su capacidad para albergar grandes encuentros tecnológicos.

Desde el pasado martes, Expo AgriTech 2024 reunió a 405 expertos en su congreso, quienes destacaron las oportunidades que ofrecen los datos y las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial generativa, los gemelos digitales, blockchain, drones y la robotización, para lograr explotaciones agrícolas más rentables y eficientes.

Innovación tecnológica y agricultura regenerativa

Entre los ponentes destacados, Hamza Qadoumi, fundador de la firma sueca de agritech Ecobloom y reconocido por Forbes por sus proyectos de impacto social, junto a directivos de empresas como Trops, Treemond e Hispatec, coincidieron en la necesidad de desarrollar tecnologías prácticas y funcionales que los agricultores puedan adoptar fácilmente. Este enfoque busca garantizar que la innovación tecnológica sea accesible y útil en el día a día del sector agrícola.

Otro de los temas centrales del foro fue el auge de la agricultura regenerativa, una práctica que busca combatir el deterioro del suelo en Europa, donde hasta el 70% de los terrenos agrícolas presentan problemas. Además, se abordaron cuestiones como la aplicación de nuevas fuentes de energía en los cultivos, las ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC) y el desafío del relevo generacional en el sector.

En la zona expositiva, apoyada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos Feder, se presentaron 566 innovaciones de 171 empresas expositoras. Entre las tecnologías destacadas se incluyeron tractores autónomos inteligentes, drones para la monitorización de cultivos, cámaras de visión artificial para el conteo de frutas, robots cuadrúpedos para el análisis de fincas y dispositivos electrónicos que utilizan radiación lumínica para atraer y capturar plagas.

LEER:  La Policía Nacional desarticula un secuestro en Marbella en solo siete horas.

Gestión de riesgos y avances en tecnología agrícola

La tercera jornada de Expo AgriTech 2024 se centró en las tecnologías destinadas a mejorar la evaluación de riesgos y optimizar la gestión de pólizas, un tema especialmente relevante ante fenómenos meteorológicos como la reciente DANA y las temporadas de sequía. Manuel Rodríguez, Director de Tecnología y Procesos en Agroseguro, subrayó la importancia de ser más eficientes en un contexto de creciente recurrencia de eventos climáticos extremos. Según Rodríguez, ya se ha realizado el primer pago de la DANA en menos de un mes, utilizando imágenes satelitales del sistema Copérnico para evaluar daños en áreas inaccesibles.

Asimismo, se destacó el uso de inteligencia artificial, visión artificial y aprendizaje automático en procesos como la detección de fraudes, la organización de peritajes y el control de los efectos de la escasez hídrica. Estas tecnologías también están contribuyendo al aumento de la producción en cultivos como los olivares.

Otra innovación presentada fue la tecnología de nanoburbujas, explicada por Juan Cirera, Business Development Manager en Moleaer. Este sistema, ya utilizado en Japón para uso doméstico, emplea burbujas de gas extremadamente pequeñas para tratar el agua, mejorando su calidad, aportando nutrientes y reduciendo la tensión superficial hasta en un 30%. Según Cirera, esta tecnología no solo beneficiará al sector agrícola, sino también a la medicina y otros sectores industriales, al optimizar recursos hídricos y reducir el consumo energético y químico.

Por su parte, Pablo Bielsa, Director de Tecnologías de Agricultura de Precisión en Avanterra, destacó la importancia de acercar estas tecnologías de precisión a los agricultores. Según Bielsa, «el dato es la gran revolución», ya que permite registrar automáticamente información en el cuaderno de campo, eliminando tareas administrativas y facilitando la toma de decisiones más informadas.

LEER:  Archidona optimiza la iluminación de su recinto amurallado

En cuanto a los retos futuros, Rodríguez señaló la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los datos, dado que los avances tecnológicos han generado tanto oportunidades como vulnerabilidades a una escala sin precedentes. Por otro lado, Bielsa enfatizó la importancia de las soluciones digitales para optimizar la información y promover una agricultura más sostenible, especialmente ante el crecimiento de la población mundial y los desafíos medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *